@cyberthompson
De lo poco bueno que dejó el confinamiento por COVID-19, además de la conciencia por todo lo vivido y sufrido, está también un impresionante crecimiento del comercio electrónico en México: en 2020 se alcanzaron los 316 mil millones de pesos en 2020, esto es, un crecimiento del 81% en comparación con 2019. Se espera que para el cierre de este mes de diciembre 2021 esta cifra sea mayor con un incremento del 35% en comparación con el año anterior.
México es el segundo país de Latinoamérica con mayor crecimiento de comercio electrónico, solo después de Brasil.
Lo que más genera interés a los mexicanos para hacer compras en línea es:
- Comida a domicilio
- Tecnología
- Supermercados
- Medicamentos
- Moda y accesorios
- Belleza y cuidado personal
Los negocios electrónicos más exitosos en México son:
- Mercado Libre
- Amazon
- Wal-Mart
- Coppel
- Liverpool
Razones principales por las que los mexicanos compran en línea:
- Comodidad
- Ahorro de tiempo
- Métodos de pago
- Logística y entrega rápida
- Comprar productos que son más difíciles de conseguir en tiendas locales
Hay un consumidor principal en el uso de comercio electrónico: mujeres de entre 25 y 35 años de edad que viven en la zona centro del país. Buena parte de los compradores de productos siempre investigan antes en internet sobre lo que van a comprar o los servicios a contratar. Dicho lo cual, con toda esa información anterior, si eres dueño de un negocio o comercio y aún no incursionas en comercio electrónico, estás perdiendo dinero y tiempo; toda micro, pequeña y mediana empresa puede con certeza incrementar sus ventas y cantidad de clientes extendiéndose a este mundo digital.
Concluyendo, te daría algunos tips.
Primero, que te acerques a un especialista para que te ayude a armar tu tienda en línea, tu portal, las redes sociales de tu negocio y considera tener una App o aplicación, porque una amplia parte de los compradores utiliza sus teléfonos inteligentes y no una computadora a la hora de conectarse a internet y comprar.
Segundo, considera métodos de pago alternativos porque una mayoría de la gente no cuenta con tarjeta de débito ni crédito, pero si le facilitas pagos por otros medios, aumentarás tus posibilidades de venta.
Esto aplica para micro, pequeñas, medianas, grandes y enormes empresas. Todas aquellas que no entiendan este cambio tarde o temprano van a sucumbir. Piensa en este ejemplo: ¿qué tienen en común las tiendas Circuit City, Linens & Things, RadioShack, Frys, las librerías Borders y Barnes and Noble? La respuesta es que Amazon las sustituyó casi o por completo y les quitó el negocio.
Repito, empresa o comercio del tamaño que sea que no tenga una estrategia digital de comercio electrónico, está prácticamente destinado a desaparecer.
Si no sabes por dónde empezar tu estrategia, consulta mi portal donde te doy ideas y consejos para que lo logres, la encuentras en www.soyfernando.com