Hervey Rivera / @herveyrivera
Para este diciembre les comparto unas recomendaciones personales de libros, series y películas, en el ánimo que sean de su interés:
LIBROS
Jefas y jefes, Las crisis políticas que forjaron a la Ciudad de México, Alejandro Almazán, editorial Grijalbo, México, 2022.
Es una crónica periodística sobre el arribo a la Jefatura de Gobierno de la capital del país de Cuauhtémoc Cárdenas, Rosario Robles, Andrés Manuel López Obrador, Alejandro Encinas, Marcelo Ebrard, Miguel Ángel Mancera y Claudia Sheinbaum.
Más de 25 años que la izquierda partidista, primero con el PRD y después con Morena, ha gobernado el entonces Distrito Federal hoy Ciudad de México.
Alejandro Almazán entrevista a estos personajes políticos y logra un extenso reportaje durante esos años.
Algo sobre el cambio político en Puebla, Congreso, autoritarismo local y elecciones de gobernadores, Víctor Reynoso, UDLAP, 2023.
El doctor Reynoso es un destacado profesor que nos presenta una investigación con un rigor teórico y evidencia empírica sobre las instituciones en Puebla. La obra es un referente sobre los estudios contemporáneos locales sobre la política en la entidad. El libro está disponible en formato digital en:
Sed de poder. El camino de la extrema derecha, Nicolás Dávila Peralta, BUAP, 2022.
Es un recuento sobre la génesis y desarrollo de los grupos secretos o reservados, con énfasis en Puebla. El escritor y especialista sobre la derecha mexicana ha explorado el tema durante varios años y tiene libros que han abierto la discusión académica.
SERIES
WatchMen (HBO) Nueve capítulos magníficamente producidos que recrean la serie gráfica de Alan Moore y Dave Gibbons, donde los superhéroes no son valorados socialmente y comparten la misma problemática que los humanos: racismo, corrupción, marginación. La aparición y actuación de Don Johnson es relevante.
Zero Zero Zero (Amazon)
“Mira la cocaína: verás polvo. Mira a través de la cocaína: verás el mundo”. Es una cita del libro homónimo de Roberto Saviano que inspiró la serie.
Filmada en tres continentes y hablada en varios idiomas, detalla el camino que sigue la cocaína en el mundo.
Yelloswtone (Paramount)
Producida y actuada por Kevin Costner, esta popular serie de cinco temporadas es un western moderno que aborda a una próspera familia que posee el rancho más grande de los Estados Unidos colindante con el parque nacional de Yellowstone, con reservas indias y con la avaricia de poderosos desarrolladores.
Una serie donde los vaqueros y la política conviven naturalmente.
PELÍCULAS
Q: en el ojo de la tormenta (HBO-Documental)
QAnon es una alucinante teoría de la conspiración que tuvo su origen en el gobierno de Donald Trump, en el que un grupo de funcionarios dentro del Estado Profundo (Deep State) actúan para mantener un estado de las cosas y oponerse a las políticas del presidente Trump.
El documental está centrado en cómo los partidarios de este movimiento crearon redes de comunicación que culminaron con la toma del Capitolio el 6 de enero de 2021 en Washington D. C.
Los Asesinos de la Luna (Apple)
La más reciente cinta del laureado director Martin Scorsese, del libro Los asesinos de la luna de las flores: Los crímenes en la nación Osage y el nacimiento del FBI de David Grann, con dos extraordinarias actuaciones de Leonardo DiCaprio y Robert De Niro, retrata la fiebre del petróleo en la tribu Osage en Oklahoma y una serie de recurrentes y extraños asesinatos que son investigados por agentes federales.
Feliz Navidad y gran 2024 para todos.