Por: Jorge Luis Hernández / [email protected]
Ni más ni menos
EMPIEZO CON
Ahí vienen los rumores sobre el futuro del Puebla de La Franja, otra vez; y es que, como ya es costumbre, cada vez que el torneo está por concluir empiezan a rondar las diferentes y variadas versiones sobre el destino del conjunto camotero, así que antes de que lo traten de sorprender o asustar con el dicho de que ahora sí el Puebla se nos va o que lo quiere comprar Bill Gates –sabe que no–, ahí le va lo que está sucediendo con el Puebla.
De entrada le he venido platicando, en este valioso espacio, que TV Azteca y organismo de futbol, han querido vender al Puebla desde hace tres años para ser exactos, es decir, no es nuevo el hecho de que la televisora del Ajusco esté buscando comprador para La Franja, es más, están buscando comprador para todo lo que tienen en la Liga MX, porque ya no es de su interés gastar mucho dinero en el “Pambol” mexicano, pues incluso su gran apuesta, los rojinegros del Atlas, les han traído más dolores de cabeza que satisfacciones, tan es así que la administración de los Zorros la comparten con Grupo Orlegi y la del Mazatlán FC con autoridades locales, siendo el Puebla –hasta el momento– el único club que manejan por completo, es por ello que sí, quieren venderlo pero por ahora sé de muy buena fuente que las cosas están tranquilas, pues la intención de la directiva es seguir con el proyecto y ver que má$ le pueden sacar a su inversión.
Y es que el Puebla de Larcamón ha hecho que la gente se ilusione de nuevo con el equipo, lo cuál se traduciría en entradas para la Liguilla, socios comerciales que se han acercado al club, ratings aceptables en sus “viernes botaneros” en los partidos del Puebla – por encima de Mazatlán e igualado con Atlas–, posibles ventas de activos dada la buena campaña han hecho que, por lo pronto, las cosas estén tranquilas y no estén urgidos en vender, además de que quieren mejorar mucho más el tema porcentual para La Franja, pues un club con buen porcentaje, es más caro que uno con problemas de ello. Ahora, me lo dijeron muy claro, si alguien llega con una excelente propuesta, pues va señores, el Puebla se vende, business are business, pero la misma fuente me dijo que no, no hay “gallo” que al momento quiera adquirir al equipo, con las pretensiones de la televisora, porque eso sí, nada de “abonos chiquitos, para pagar poquito”. Las paradojas de la vida, ¿verdad?
SIGO CON
Vaya revuelo con el que se está anunciando la llegada del francés Florian Thauvin al conjunto de los Tigres de la UANL, volante ofensivo de 28 años de edad, que llega con la etiqueta de Campeón del Mundo en Rusia 2018 y que, por ese hecho, se convertiría en el futbolista mejor pagado de la Liga MX, con cerca de 10 millones de pesos mensuales, muy por encima de su compatriota y compañero de equipo André-Pierre Gignac, Guillermo Ochoa, Nicolás Castillo y Giovani Dos Santos del América.
De que es un jugador talentoso, no hay duda, el haber formado parte de una Selección Nacional como la de Francia habla al respecto –aunque sólo jugó algunos minutos en ese Mundial–, aquí la incógnita viene por el cómo se lo vendieron a los Tigres, como un jugador top, de lo mejor en el viejo continente y el presente de Thauvin, dista mucho de ello.
Los mejores años del nuevo futbolista de Tigres fueron, según sus números, entre 2013 y 2016 con el Olympique de Marsella, equipo con el cual ha tenido sus mejores actuaciones, pues en el Newcastle inglés no pudo brillar y regresó al conjunto galo, en donde tuvo buenas actuaciones, pero su rendimiento vino a menos de 2018 a la fecha.
Preguntando a colegas que viven en Francia, me señalan que es un jugador muy rápido, habilidoso, bueno en la conducción de la pelota, de buena pegada, pero apático en ocasiones, es decir, no hace click tan rápido con sus compañeros o las necesidades del equipo, algo así como el “Carlos Vela francés”, dotados de mucho talento, pero no terminan por convencer, por eso me dicen estos colegas, Florian no llamó la atención de ningún grande del futbol europeo.
Ojalá el francés aporte a Tigres y sea otro Gignac y no otro Andy Delort, francés que pasó sin pena ni gloria del conjunto regiomontano, o Jérémy Ménez en el América; esperemos que Thauvin desquite cada dólar que va a ganar y sea de esos futbolistas que enriquecen a la Liga, pero como decía el célebre José José en una de sus canciones: lo dudo.
TERMINO CON
El esperado regreso de Raúl Jiménez a las canchas, algo que según la prensa inglesa se acerca cada día más. Bien por el atacante mexicano y gran alivio –de rebote– para Gerardo Martino, entrenador de la Selección Mexicana, pues tras la ausencia de Jiménez por esa lamentable lesión que sufrió en noviembre de 2020, el Tricolor se dio cuenta que no hay centro delantero en la actualidad, que pueda sustituir –algo lamentable–, al ariete del Wolverhampton.
El canterano americanista podría incluso reaparecer antes de que termine la temporada en Inglaterra, sin embargo y más allá de que pueda o no volver para entonces, lo digno de mencionar es que el “lobo mexicano” sí podrá volver a jugar al futbol, pues existía el temor que dada la magnitud de su lesión – fractura en el cráneo– esto no fuera posible, sin embargo el cuerpo médico de los Wolves indicaron que el mexicano no sólo podrá volver a la canchas, sino que además lo hará sin ninguna secuela cognitiva o motriz.
Por lo antes dicho, algunos sectores de la prensa italiana aseguran que José Mourinho, flamante estratega de la Roma, quiere sí o sí a Jiménez como refuerzo para la próxima campaña, por lo que ya estrían en pláticas para que Raúl dejará a los Lobos para ir a la Loba, así de bueno el panorama para Jiménez, quien se lo merece sin lugar a dudas. Ojalá el examericanista regresé pronto a las canchas y lo haga en buen nivel, porque su club y la Selección Mexicana lo necesitan a 100 ¿o no, Tata?