Por: Fernando Thompson
Si tienes un negocio tipo restaurante, tienda, paletería, cerrajería, despacho contable o fiscal y un largo etcétera, hoy ya debes tener y sino debes crear una tienda en línea, para vender por Internet y la verdad es más fácil de lo que crees.
Existen varias plataformas que puedes utilizar para montar tu tienda en línea sin necesidad de grandes conocimientos técnicos. Si ya cuentas con un catálogo de productos o servicios con la descripción, precio, fotografías e inventario, puedes montar tu tienda en línea en cuestión de horas y empezar a vender de inmediato con buenos resultados. La mayoría de estas plataformas son servicios que puedes utilizar a través de una renta mensual o anual, además de que estas plataformas te cobran una comisión por cada una de las transacciones que realices. Las buenas noticias son que, a través de estos modelos, tú te preocupas por vender y hacer crecer tu negocio en lugar de preocuparte por temas técnicos. A continuación, te presento algunas opciones para montar tu tienda en línea y en un futuro veremos con más detalle cada uno de los casos.
- Shopify: Una de las plataformas con una interfaz amigable e intuitiva que te ayudará a crear tu tienda de manera rápida y sencilla. Cuenta con varias herramientas que te permitirán, literalmente, administrar tu tienda desde tu smartphone. El servicio inicial tiene un costo de 29 dólares mensuales. Una de sus principales ventajas es que requieres muy pocos conocimientos técnicos para empezar a vender. Si tienes tu catálogo de productos con precio, descripción y fotografías, puedes empezar a vender hoy mismo. Shopify tiene una app desde la cual podrás administrar tu tienda en línea.
- GoDaddy: Uno de los proveedores de páginas web más grandes del mundo, ofrece también su plataforma de comercio electrónico siendo esta, una de las opciones más fáciles y rápidas de empezar a vender la línea. Esta plataforma tiene un costo mensual de 300 pesos mexicanos. Es más fácil de utilizar que la de Shopify, sin embargo, tiene muchas menos funcionalidades y características; aun así, es una excelente opción para empezar.
- Mercado Libre: Una de las plataformas de comercio electrónico más utilizadas en nuestro país, desde donde un sin número de negocios venden en línea. A diferencia de los casos anteriores, no tiene un costo mensual, pero sí te cobran una comisión por cada una de las ventas que realices de hasta un 17.5%, por transacción. La ventaja es que esto te garantiza una mayor visibilidad de tus productos.
- WordPress + WooCommerce: Esta plataforma no tiene costo, pero requiere mayores conocimientos técnicos para que esté funcionando adecuadamente. Si tienes quien te apoye desde la parte técnica, puede ser una excelente opción para tu negocio, especialmente si ya tienes funcionando tu sitio en WordPress. Aunque es una excelente opción, no es recomendada para aquellos que están iniciando en el mundo del comercio electrónico.
- Wix Store: Otra de las plataformas más populares en México por su facilidad de uso, es Wix, que también ofrece elementos para crear tu tienda en línea. Los planes de este servicio inician desde 215 pesos mexicanos.
Estas son solo algunas de las opciones que tienes para montar tu tienda en línea. Aunque cada una tiene sus ventajas y desventajas, lo más importante de todo es que tomes la decisión y empieces a vender en línea ¡ya!. Independientemente de la plataforma que utilices, es muy importante tener tu catálogo de productos actualizado, tener unas excelentes fotografías, así como tener un proveedor que te ayude a realizar tus envíos. Como verás, en ninguno de los casos se requiere una gran inversión para iniciar, así que no tienes pretextos. Recuerda que estoy a tu disposición en medios sociales con el nombre de @cyberthompson