Al Pie de La Letra
Rodolfo Rivera Pacheco
[email protected] [email protected] tw: @rodolforiverap
fb: Juan Rodolfo Rivera Pacheco Ig: rodolfo.rivera.pacheco www.beapmexico.org
Este año ha llegado a su fin. Los próximos días habrá poca actividad política y este año termina con una realidad incuestionable: Morena y el presidente Andrés Manuel López Obrador cuentan con las preferencias y aprobación de la mayoría de los mexicanos (y poblanos). Todas las mediciones demoscópicas serias así lo indican (hasta las de medios críticos y opositores del presidente, como Reforma o El Financiero).
Por ello, la pregunta obligada es: ¿la realidad mencionada se confirmará para 2023 o puede haber cambios en el ámbito político-electoral en México y Puebla?
Aquí una rápida prospectiva al respecto:
1.- A nivel nacional se tendrán que definir las candidaturas presidenciales de las dos principales opciones- alianzas. En Morena habrá encuestas y contenderán Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y quizás Ricardo Monreal (si es que continúa en Morena). Hoy, todo indica que Sheinbaum será la abanderada de la alianza Morena-PT-PVEM. Pero –repito mucho– habrá que esperar cuál será la reacción de Marcelo Ebrard. Puede aceptarlo con disgusto, pero no con ruptura; o bien, puede romper con Morena y el presidente AMLO, negándose a aceptar los resultados de la “encuesta”. Y si ocurre lo segundo, veremos si se postula por un partido (MC) o alianza (PAN-PRI-PRD) para la presidencia, como un gran candidato opositor. En serio, no hay pronóstico al respecto. Cualquier cosa puede ocurrir. Y en los otros partidos también se tendrán que definir candidatos presidenciales. En la alianza PRI-PAN-PRD, que hasta hoy al parecer continúa, no hay ningún candidato de peso y que hoy sea seguro. Los panistas quieren que venga de su partido (algún gobernador como Mauricio Vila o algún personaje nacional como Santiago Creel). Pero los priístas también quieren presionar para esa candidatura y ya vimos que varios suspiran por ese nombramiento: Beatriz Paredes, Claudia Ruíz Massieu, Enrique de la Madrid y hasta Alito Moreno. No creo que logren la candidatura, pero presionarán hasta el final y quizás acuerden candidaturas para gobernador en varios estados donde habrá elecciones. Todo indica que MC irá solo y quizás lancen a Enrique Alfaro (gobernador de Jalisco, muy debilitado) o a Samuel García (gobernador de Nuevo León, hoy muy amigo del presidente AMLO). A Luis Donaldo Colosio Riojas creo que lo reservarán para 2030. Si es que perdura aún su posicionamiento. Con todo, y en el ámbito de preferencias partidistas, hoy ganaría con facilidad la alianza MORENA-PT-PVEM. Veremos si esto se mantiene en 2023.
2.- A nivel del estado de Puebla también hay varias probabilidades. En Morena aún no está decidido ni el género de la candidatura a gobernador y ya sabemos que eso moverá todo. El gobernador impulsa con buen toque y fuerza a sus propios precandidatos: Olivia Salomón, Sergio Salomón Céspedes Peregrina o al doctor Antonio Martínez. Pero otros dos con cargos nacionales también siguen en la puja por la candidatura: Ignacio Mier y Alejandro Armenta. Nadie podría asegurar hoy que la candidatura ya está decidida. Si el presidente reconoce la fuerza político-electoral del gobernador Barbosa y Morena-Puebla aceptará (una vez que el partido defina el género) la candidatura de uno de los suyos. Pero si el grupo de Mario Delgado, Adán Augusto López y la “nomenclatura” nacional de Morena imponen su línea, no descarte a los otros. Todos serán medidos en la “encuesta”, eso sí. Veremos si es confiable. Y en el PAN todo indica que sí irían en alianza con el PRI y el PRD (a menos que pasara un rompimiento nacional). Seguramente pedirán la candidatura para Eduardo Rivera. El PRI aceptará y pedirá (obviamente) otras candidaturas importantes (capital, municipios medianos importantes), pues no permitirá que le dejen las migajas. Pero aquí también hay otras probabilidades. ¿Y si Eduardo Rivera evalúa mediciones y mejor no se postula a la gubernatura y prefiere buscar la reelección en la alcaldía capitalina? ¿Verdad que eso mueve todo también? ¿Quién entonces sería candidato a gobernador del PRIANRD? ¿Lanzarían a un priísta para perder? ¿El PRI aceptaría esta posibilidad? MC seguramente irá solo y el único que ha manifestado querer la candidatura a gobernador es Fernando Morales. ¿Se confirmará esta probabilidad? ¿Lanzarían a otro(a) en MC?
3.- Finalmente, en cada Municipio hay una realidad distinta. Allí el peso de los candidatos impera por encima de los partidos o alianzas. Veremos cómo se desenvuelve la lucha por las candidaturas en los 217 entornos municipales. Créanme, cada caso es distinto.
CONCLUSIÓN: Como ya hemos dicho mucho, aún hay variadas probabilidades en cada nivel. Hay escenarios y resultados distintos que dependen de diversas circunstancias. En 2023 iremos develando cada una de ellas.
Por lo pronto, agradezco a todos su atención este año que termina. Nos vemos (con más encuestas BEAP y análisis prospectivo) en 2023. Felices fiestas y que el próximo año sea de bendiciones.