Anselmo Salvador Chávez Capó / Profesor Investigador de la UPAEP
Ha llegado ese momento del año el cual el gobierno federal pone a consideración de la Cámara de Diputados, por medio de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, su propuesta para los ingresos, egresos y balance del ejercicio fiscal 2023, el cual se integra por la iniciativa de la Ley de Ingresos de la Federación, que señala cuánto se necesita recaudar; el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación, que describe cómo se propone distribuir estos recursos; y de los Criterios Generales de Política Económica, así como de la Miscelánea Fiscal, los cuales permiten establecer una referencia obligatoria para el diseño e implementación de los cursos de acción, que permitan mejorar la calidad de vida de la población.
Dichos documentos fueron enviados el 8 de septiembre a las cámaras de Diputados y de Senadores, con fecha límite para aprobarlos al 31 octubre para que al final del proceso la iniciativa se convierta en la Ley de Ingresos de la Federación (LIF) y el Proyecto se convierte en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF).
Para la elaboración de la Ley de Ingresos de la Federación se considera la información sobre el entorno económico nacional e internacional y las estimaciones y escenarios de finanzas públicas. Para su elaboración se actualizan las perspectivas sobre la actividad económica y las finanzas públicas, poniéndose a consideración del Honorable Congreso de la Unión los lineamientos de política fiscal para el siguiente año, tales como:
*Metas de recaudación, gasto y endeudamiento
*Límites máximos de gasto y sus características
*Estimaciones a mediano plazo
*Política económica de mediano plazo
Asimismo, incorpora las siguientes variables económicas:
*Pronóstico de los ingresos presupuestarios del sector público
*Exposición de motivos
*Características del entorno económico
*Cifras del crédito público
*Otras medidas económicas
*La propuesta de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Federación para el ejercicio fiscal 2023
Derivado de ese documento se contemplan ingreso estimados en 7 billones 123 mil 474 millones de pesos, el cual se compone de los siguientes conceptos:
El Centro de Investigación Económica y Presupuestaria AC considera que la Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación 2023 estima una recaudación de 7.1 billones de pesos, cifra que equivale a 22.7% del PIB, por lo que representa un incremento anual de 9.9% respecto a lo aprobado, pero 0.8% respecto a lo estimado para el cierre de 2022.
Se debe considerar que la variación es principalmente en los ingresos tributarios por los estímulos a gasolinas, que disminuyen la recaudación por IEPS, y en los esfuerzos en la administración tributaria, que impulsan la recaudación de los ismpuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR).
La recaudación tributaria sigue por debajo del promedio de países de la OCDE y la implementación de una reforma fiscal, que fortalezca la recaudación sostenida y la progresividad del sistema fiscal, sigue pendiente.
Allí es donde la responsabilidad de la autoridad financiera tiene que poner toda la atención, porque el Presupuesto de Egresos de la Federación (el cual se analizará en la siguiente entrega) cuenta con metas muy ambiciosas con respecto al gasto social y de inversión, las cuales se pueden ver afectadas en caso de no haber una recaudación de acuerdo a las expectativas.