Por: Alejandro Cañedo Priesca
Hay lugares cuya ubicación puede llegar a ser confundida. Estar cerca de un destino de referencia internacional hace que se les considere parte del mismo.
Esto le pasa a Windsor, en Inglaterra, que está muy cerca de Londres, y, sobre todo, a Versalles, la ciudad francesa que es vecina de París y que para muchos es parte de su belleza.
Versalles es una ciudad de la región Isla de Francia, ubicada a 17 kilómetros de París, lo que la convierte en parte de sus suburbios; por eso la confusión entre los ajenos, quienes creen que es parte de la también considerada “Ciudad Luz”.
Versalles fue capital del reino de Francia de finales del siglo XVII y casi todo el XVIII. Tiene una población de aproximadamente 84 mil habitantes y es un lugar en donde la historia y el arte se respiran en cada plaza y edificio.
El punto de mayor referencia es el Palacio de Versalles, ejemplo de la grandeza, el lujo y el gusto refinado por el exceso, y es el monumento que más refleja el esplendor de la edad de oro de la monarquía francesa.
El palacio cubre 810 hectáreas, 55 lagos y estanques, 42 kilómetros de caminos y 372 estatuas.
Para la vida diaria de la monarquía y su corte, el palacio tenía 700 habitaciones, 352 chimeneas y 2 mil 513 ventanas.
Los jardines fueron diseñados por André Nôtre, quien modeló un escenario natural como si fuera un teatro, creando fuentes, canales y laberintos.
El palacio reflejaba la personalidad de Luis XIII, quien lo construyó para ser un pabellón de caza, y Luis XIV lo transformó en la residencia del monarca y su corte.
Con un castillo real de influencia barroca, inspirado en las grandes residencias italianas, fue el lugar de los mejores tiempos de la monarquía, hasta que miles de ciudadanos parisinos, durante la revolución de 1789, obligaron al rey Luis XVI y a su familia a volver con ellos a París.
Cerca de París y lejos de París, ya que se llega fácilmente desde la capital, pero se siente uno lejos, pues es un lugar muy distinto.
Versalles siempre será Versalles.
Viajemos juntos.