PALABRA DE MUJER
Rocío García Olmedo
Después de 202 años que México fue reconocido como nación independiente, puede ser gobernado por una mujer. Ello obliga a elaborar Agendas Políticas y de Gobierno, que incluyan las necesidades de la población con propuestas claras que nos permitan conocer sus compromisos.
Hay uno al que deben comprometerse no sólo quienes aspiran a la Presidencia de la República, sino todas las personas que aspiren a un puesto de elección popular porque representa avanzar en la igualdad de derechos: los cuidados.
Desde hace dos años que en Cámara de Diputados fue aprobada la creación de un Sistema Nacional de Cuidados, ha quedado pendiente en la Cámara de Senadores.
El derecho a cuidar y a ser cuidado está detenido y requerimos garantizar el acceso de todas las personas a un cuidado digno, generar condiciones para las personas cuidadoras e incluir la responsabilidad del Estado en esta materia.
El trabajo de cuidados y del hogar es necesario para satisfacer las necesidades más básicas y cotidianas de todas las personas: cocinar, servir alimentos, lavar, planchar, limpiar, procurar el bienestar físico y emocional de niñas, niños y personas jóvenes, adultas mayores, enfermas o que presenten alguna discapacidad; que incluye también, garantizar la supervivencia y el bienestar de mascotas o animales de trabajo.
En Puebla la Ley para la Igualdad entre Hombres y Mujeres ya prevé el derecho al cuidado y a las personas que cuidan. Está presentada una iniciativa de reforma para incorporar el derecho a los cuidados como un derecho humano.
A las próximos candidatas y candidatos para incluir en sus agendas el compromiso en la implementación del derecho a cuidar y a ser cuidados.