El aspirante al gobierno de Puebla por la coalición “Juntos seguimos haciendo historia”, Alejandro Armenta Mier, fue quien obtuvo mayor colocación e interacciones en redes sociales reveló un estudio de la empresa especializada en marketing digital, Árbol Rojo.
Esta medición fue realizada en el periodo de precampañas del 25 de diciembre del año pasado al pasado 3 de enero.
Los aspectos que se midieron fueron el nivel de menciones, interacciones y alcance, donde los niveles más altos en las distintas plataformas digitales los obtuvo Alejandro Armenta, respecto de sus opositores Eduardo Rivera de la coalición “Mejor rumbo para Puebla” y Fernando Morales, precandidato de Movimiento Ciudadano.
De acuerdo con el reporte de escucha social de Árbol Rojo, el coordinador estatal de los comités de defensa de la 4T en Puebla obtuvo un mayor nivel de menciones, interacciones y alcance, lo que indica una mayor participación orgánica de sus seguidores.
El precandidato morenista obtuvo 20 mil menciones durante los 10 días de precampaña contra 18 mil 700 de Eduardo Rivera y el alcance, que significa la cantidad estimada de personas que visualizaron las menciones registradas en el entorno digital respecto de los precandidatos a la gubernatura, Armenta llegó a 14 millones 500 mil usuarios contra 9 millones 900 mil de Rivera. Ver gráfico 1.

En la plataforma X (antes Twitter), Armenta también obtuvo mejores indicadores durante los 10 días de precampaña.
Po ejemplo, obtuvo 15 mil 600 menciones y un alcance de 4.4 millones de usuarios, contra 13 mil 300 menciones y un alcance 3.9 millones de Rivera Pérez.
El humor social también registró un porcentaje positivo mayor del 83%. Eduardo Rivera de la coalición “Mejor rumbo para Puebla”, obtuvo el mayor nivel de humor social negativo (estado de ánimo de la comunidad digital) del 16%. Ver gráfico 2.

Lo mismo sucedió en Instagram, cuyas menciones y alcance fueron mayores para Alejandro Armenta en comparación con el registro obtenido por Eduardo Rivera.
En esta red social, el precandidato morenista obtuvo un alcance de 66 mil 500 usuarios contra 41 mil 700 del aspirante panista.
El estudio realizado por Árbol Rojo, con algoritmos boleanos y el programa de inteligencia artificial Golden, arroja mejores números para Armenta en las menciones en Instagram. Ver gráfico 3.
En el mismo periodo de análisis, de 10 días, el registro en Facebook, fue favorable para Alejandro Armenta cuyas interacciones en esta plataforma social sumaron 39 mil 300 contra 19 mil 400 de Eduardo Rivera.
Se conoce como interacciones a todas aquellas acciones que realizan los usuarios en una publicación orgánica o en un anuncio como likes, shares, comentarios, reacciones, guardados, clics en enlace o video. Ver gráfico 4.
Una plataforma que es muy visitada por usuarios de la internet es YouTube.
Tanto en interacciones, menciones y alcance, el precandidato morenista obtuvo indicadores superiores al precandidato del “Mejor rumbo para Puebla”.
Incluso en la medición del humor social, cuyo análisis de realiza a través de programas de inteligencia artificial, Eduardo Rivera registra indicadores positivos menores a los de Alejandro Armenta y negativos del 16%. Ver gráfico 5.
Mientras el registro de menciones e interacciones se distribuye en todo el estado de Puebla, para el caso del precandidato de Morena Alejandro Armenta, el precandidato de la alianza PRI–PAN–PRD, Eduardo Rivera, se concentra en la zona metropolitana.
La realización de foros temáticos obtuvo una conexión de 5 mil usuarios promedio en FB Live, en tanto que la toma de protesta de comités municipales en defensa de la cuarta transformación generó interacciones y menciones en diferentes regiones del estado.
Estos encuentros permitieron ampliar el espectro de posicionamiento de Armenta Mier en una mayor cantidad de municipios en la entidad.
Otro de los hallazgos relevantes fue el arranque de precampaña el 25 de diciembre, toda vez que pese a ser día hábil, Armenta arrancó fuerte en la presencia digital.
El social listening, o escucha social, se ha convertido en una herramienta esencial para candidatos y partidos que buscan entender y conectarse con su audiencia en las redes sociales.
Y es que, actualmente, más del 80% de las personas entre 18 y 55 años hacen uso de las redes sociales cada día, por lo que es una herramienta más que eficaz para monitorizar todos los comentarios sobre una campaña electoral.
“No obstante, el social listening va más allá del simple monitoreo de menciones y hashtags”, señala el reporte de Árbol Rojo.
Se trata de comprender el sentimiento y las opiniones de los usuarios, identificar las tendencias emergentes, detectar oportunidades del mercado político y conocer a la audiencia de manera más profunda para ofrecer contenido más relevante. Ver gráfico 6.