Diana López Silva / Karla Cejudo
El Congreso sólo autorizará el cobro del Derecho de Alumbrado Público (DAP) a municipios que planteen en sus Leyes de Ingresos de 2023 la fórmula que se estableció para este año, misma que fue avalada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), advirtió el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina (Morena).
El presidente del Congreso previó que el Legislativo recibirá solicitudes de municipios que buscarán cobrar el DAP a partir de enero del 2023.
Por otra parte, en sesión del Pleno, los diputados avalaron –con 34 votos a favor y cuatro abstenciones– el anteproyecto de Presupuesto de Egresos del Congreso y la Auditoría Superior del Estado por 502 millones 216 mil 64 pesos.
El Congreso tendrá un presupuesto de 255 millones 493 mil 531 pesos para 2023 –incremento del 19.45% respecto al ejercicio fiscal 2022–, y la Auditoría Superior del Estado obtendría un monto por 246 millones 722 mil pesos.
El anteproyecto fue enviado a la Secretaría de Planificación y Finanzas del gobierno del estado para su análisis e incorporación al presupuesto estatal.
Por su parte, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, indicó que están en la mejor disposición de que la fórmula para el cobro del DAP sea la misma que la SCJN declaró como constitucional.
Esto después de que diputados locales señalaron que el gobierno capitalino presentó una fórmula diferente a la de los otros municipios.