Álvaro Ramírez Velasco
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó que avanza la agenda común con el gobernador Miguel Barbosa Huerta, que busca el beneficio para la capital del país y Puebla en distintos temas.
En entrevista con cuatro reporteros de distintos estados, la “corcholata” presidencial –término que no le disgusta– advirtió que en Morena no habrá rompimiento entre los aspirantes, rumbo a las elecciones de 2024, por lo que desdeñó a los grupos que buscan generar división en el estado, a partir del uso de su imagen.
“Nos tomamos fotos con cualquier otro”, dijo en respuesta a un cuestionamiento sobre el coordinador de la bancada morenista, Ignacio Mier Velazco, quien presumió imágenes con ella, en la presentación de los vagones de la Línea 1 del Metro, el pasado 18 de julio.
En el encuentro, a través de Zoom, Sheinbaum Pardo respondió a las preguntas de reporteros de Puebla, Quintana Roo, Guerrero y Baja California sobre su relación con Miguel Barbosa, el uso de su imagen en espectaculares en el estado, el uso de dinero público para los partidos políticos y otros temas.
No hubo, por parte del equipo de Claudia Sheinbaum, el requerimiento de temas pactados. La libertad de diálogo fue total:
—Doctora (Claudia Sheinbaum), no ha venido a Puebla; hay mucha expectativa.
—Ya voy a ir. Nada más estoy hablando con el gobernador (Miguel Barbosa Huerta) para que podamos acordar una fecha.
—¿Cómo se ha trabajado? ¿Cómo está su relación con Miguel Barbosa?, en varias ocasiones se han reunido en Ciudad de México, pero ¿cuándo la veremos por acá?
—Tenemos una muy buena relación con Miguel Barbosa. Recientemente nos hablamos y estamos en la firma del convenio para temas de digitalización y algunos otros. También mi posible visita a Puebla para ponernos de acuerdo en fechas.
Puebla suministra una buena parte de su producción agrícola a la ciudad, inclusive la Central de Abasto recibe una buena parte de la producción de Puebla, pero no sólo eso, también la coordinación en términos culturales, turísticos, inclusive de empleo y de muchas cosas más.
Aunque digamos que no somos vecinos directos, porque se atraviesa el Estado de México, tenemos mucha colaboración con Puebla.
—En Puebla hay grupos, como el del coordinador de los diputados federales Moisés Ignacio Mier Velazco, que se saca la foto con usted y regresa con una suerte de apropiamiento de la corriente de los de Sheinbaum ¿Está usted hablando con todos?
—Hay compañeros que toman iniciativa y se organizan. Yo no estoy formalmente organizando nada en los estados, porque ni tiempo es, todavía. Yo me llevo muy bien con todos, ni siquiera pienso que valga la pena distinguir entre una y otra persona.
En el caso de Puebla, igual nos llevamos con el coordinador de los diputados que invitamos a una reunión institucional, porque invitamos a muchos diputados y diputadas, porque estamos haciendo el mejoramiento de la Línea 1 del Metro y había un acto con representantes chinos, porque los trenes van a venir de China; la invitación fue muy abierta.
Obviamente, hay fotos, como las hay con cualquier otro u otra. Yo creo que, además, sería un error, no solamente político, sino en lo personal, no apostar por la unidad de nuestro movimiento. Hacer política generando división, no ayuda a nadie.
Tenemos que fortalecer la unidad de lo que representa el movimiento: unidad en la transformación, unidad con el presidente y unidad para la continuidad de la Cuarta Transformación de México. En eso estamos siempre.
Vamos a actuar así.
Habrá algunos compañeros que, por sus propios asuntos locales, pues quieran generar alguna división, pero no a compartimos.
—¿Cuál es su punto de vista sobre reducir el dinero a partidos políticos?
—Yo estoy de acuerdo con la reforma electoral del presidente (Andrés Manuel López Obrador).
Hay varios temas, como la reducción de diputados y senadores, pero sí creo que hay otros temas relevantes. Uno es que se acabe el financiamiento de los partidos políticos, con excepción del periodo de elecciones, yo estoy de acuerdo con eso.
Los recursos públicos no están para fortalecer la burocracia partidaria, están para beneficio de la gente. Hacer política es hacerla con todos, no se hace nada más con los “profesionales”, los que reciben un salario. Los partidos políticos van a tener que acercarse más a la gente.
Entonces, estoy de acuerdo en que se reduzca, que se elimine el apoyo a los partidos políticos en época no electoral.
Lo segundo que me parece importante de la reforma, es que los consejeros y los magistrados serán electos por voto popular. Ese sí es un cambio completo, porque ya no le deben favores al diputado que los puso o al grupo en la negociación que se pueda dar en las cámaras de Diputados y de Senadores, eso cambiará completamente la dinámica del Consejo Electoral y de los tribunales electorales.
Por otro lado, que solamente haya un organismo nacional y no organismos estatales, pues con los cambios constitucionales los OPLE (Organismos Públicos Locales Electorales) no tendrán mucho sentido.
Esas tres cosas me parecen muy relevantes.
—¿Hay que desaparecer los OPLE?
—Sí, es lo que está planteando la reforma y estoy de acuerdo, o sea, hay una casilla única en la época electoral, el financiamiento y su revisión lo hace el Instituto Nacional Electoral (INE).
Hay facultades especiales que tienen los OPLE, como presupuesto participativo y otras acciones, pero no tendría por qué haber un área específicaen la ciudad, lo podría hacer el INE; además, hay que agregar al nombre del organismo “y de Consultas”, para poner sobre la mesa la consulta pública, como parte de la democracia participativa.
—¿Cómo se va a cuidar una operación finísima, para evitar que exista el riesgo de alguna fisura en el movimiento que es la 4T?
—Nadie de los que nos ha mencionado el presidente, estamos en la idea de romper nuestro movimiento. No lo creo. Puede parecer en algún momento, pero lo más importante es la transformación del país, y creo que esa es la convicción de quienes estamos en este movimiento.
—¿La oposición la apuesta a rupturas dentro de Morena?
—No se puede hablar de candidatura, ni esas cosas, porque tenemos al INE encima, entonces somos corcholatas”.
Hay algunos que, al parecerles despectivo o algo así, están en contra de lo que históricamente se hablaba: de los tapados y destapes. A mí no me afecta el término.
La oposición está tan mal, tan mal, que a lo único que puede apostar es a la división de Morena, pero se van a quedar con las ganas, porque eso no va a ocurrir. Cada vez están peor.
—Aparecieron unos espectaculares en Puebla. Una revista que promociona una entrevista con usted. ¿Conocía de esa promoción, se le consultó? Y siendo Puebla el quinto listado nominal más grande del país, que además renovará una de nueve gubernaturas en 2024, ¿qué perfil es fuerte para candidato o, gracias a la fuerza de Morena y del presidente López Obrador, se puede ir con cualquier morenista?
—Sobre los anuncios, yo doy muchas entrevistas, así como ahora, y me hizo entrevista esa revista y después… pues no, no tenía conocimiento que fuera a hacer esa promoción. No es un asunto personal, ni mucho menos, es de la revista. Y segundo, en el caso de las gubernaturas, en particular de nuestro movimiento, esta manera de definir con encuestas abiertas a la población quién es el candidato o candidata para la presidencia, gubernatura, alcaldías, Congresos, es excelente, porque al final quien decide es el pueblo.
Entonces, van a definir los poblanos, las poblanas, quién será en su momento quien represente al movimiento. Y creo que es la mejor manera y, ahí sí, ni tomo posición.
—¿Cómo ve esta idea que tienen muchos morenistas, de que no solo en Puebla, en todos lados, por la fuerza del presidente Andrés Manuel López Obrador, Morena gana con cualquiera?
—Yo creo que, en cualquier elección, el pueblo decide de acuerdo a lo que representa cada una de las personas que compite. Por supuesto que está de referencia el presidente López Obrador, el movimiento de transformación y qué tanta convicción hay en ellos, pero también es la persona. Cada quien tiene que hacer su trabajo.