El candidato a presidente municipal planea un gobierno cercano a la ciudadanía con el fin de operar una toma idónea de decisiones
Felipe Flores Núñez
Fotos: Agencia Enfoque
Para el candidato a la alcaldía de la capital, José Chedraui Budib, “la ciudad de Puebla no está bien”, y por eso afirma que “ya le toca a los empresarios y a los ciudadanos meter la mano y gobernarla con visión para impedir que se siga cayendo”.
“Hemos visto de todos los colores y sabores, y seguimos en una línea horizontal que está en declive; no podemos permitir que eso ocurra, que Puebla se caiga”, agregó.
Enfatiza que somos la cuarta ciudad más importante del país, “pero sólo de letrero; son muchas las deficiencias que deben corregirse”.
Con esas premisas, afirmó que “Pepe Chedraui va a trabajar junto a los ciudadanos para tomar las decisiones correctas y sacar adelante a esta Puebla que todos queremos; como empresario y como ciudadano vamos a hacer las cosas bien para lograr que Puebla brille otra vez y que para todos sea la ciudad del futuro”.
En ese sentido, subraya que ha trabajado desde hace mucho tiempo cerca de la gente y sabe que está cansada por tantas promesas de otras administraciones. “Lo que reclaman son soluciones, por eso daremos un paso adelante junto con los ciudadanos”.
Pepe Chedraui, como prefiere que le llamen, muestra amplia certeza de que ganará los comicios del 2 de junio, al igual que Claudia Sheinbaum en la elección presidencial y Alejandro Armenta en la gubernatura por la coalición “Sigamos haciendo historia”, conformada por Morena, PT, PVEM, Nueva Alianza y Fuerza por México. “Con ellos de la mano concretaremos varios proyectos para recuperar la grandeza que la ciudad perdió”.
El candidato a la Presidencia Municipal de Puebla explica en entrevista para La Crónica de Puebla los principales ejes de su gobierno, delineados tras un diagnóstico objetivo que de memoria muestra con rigor las debilidades de la capital.
En ese recuento, refiere que con el uso de las más modernas tecnologías que la ciudad ahora adolece, habrá acciones concretas para atender los principales reclamos sociales, entre los que cita con especial énfasis el problema de la inseguridad, el cual se refleja en la estadística del INEGI que revela que hoy en día, siete de cada diez poblanos sienten miedo por salir a la calle.
Coincide en otras medidas, como capacitación, equipo y mejoras salariales, con la propuesta de aplicar el modelo del mando policial único que plantea Alejandro Armenta, lo que subsanaría la falta de coordinación entre las corporaciones policiacas. “Hoy la policía municipal no tiene comunicación con la estatal ni con las de comunidades vecinas”, se lamenta al subrayar también la necesidad y relevancia de un apoyo permanente de las fuerzas federales “porque hoy la delincuencia aquí está desatada”.

Durante la extensa charla, Chedraui Budib alude también a otros campos de acción inmediata, como el relativo al suministro de agua potable, al que calificó como “problema gravísimo” que afrontaría conjuntamente con los gobiernos federal y estatal mediante un gran proyecto hídrico que prevé utilizar acumulaciones pluviales en escuelas y edificios públicos, así como lograr la recuperación de la Malinche, que puede aportar cantidades importantes que ahora se desperdician.
Enfático, puntualiza además que ya no es posible seguir parchando las calles de la ciudad, para lo cual propone darle la vuelta al bacheo y aplicar un amplio y ambicioso programa de relaminación, que compartiría en su financiamiento con el gobierno estatal.
También con el apoyo de recursos tecnológicos, afirma que de llegar al gobierno capitalino resolverá el añejo problema de la semaforización en calles, avenidas y bulevares. “De los mil 100 semáforos que tenemos en la capital, el 70% tiene más de 35 años funcionando de manera manual, son anacrónicos, completamente obsoletos, y de ahí la necesidad de acercarnos a la tecnología que ya existe en el país”.
En consecuencia, propone un sistema de semáforos inteligentes con uso múltiple, esto es, con videocámaras, servicio de internet y hasta alumbrado, todo controlado por computadoras que regulan y sincronizan los cambios de luces en los flujos vehiculares más complicados.
Respecto al servicio de alumbrado público, que es motivo de frecuentes quejas, dice que hoy “Puebla está gris y muy mal iluminada”, pues de las 120 mil luminarias instaladas, el 65% son de mercurio y muchas no funcionan, pese a que existe un contrato pagado por casi 600 millones de pesos.
“Con esos recursos deberíamos estar al cien por ciento de iluminación, que además ayuda a mejorar la seguridad; es necesario usar herramientas más modernas, como la luz LED, fotoceldas y paneles solares, entre otras posibilidades”.
Las áreas verdes de la ciudad están también de forma destacada en la agenda del candidato morenista, quien reflexionó sobre el descuido de esos espacios y el amplio déficit que actualmente existe de acuerdo con parámetros internacionales.
En esta materia, propone ampliar y mejorar los parques, jardines y las fuentes existentes, incluso con la idea de crear otros nuevos en colonias para que sean centros de esparcimiento y convivencia familiar. En cuanto a los mercados públicos, asume que en algunos casos son refugio de grupos delincuenciales a falta de atención por parte de la autoridad municipal. Asegura haber tratado el tema con el candidato Alejandro Armenta para que, de modo conjunto y consensuado con los locatarios, todos los centros de abasto sean dignificados.
“Hay que renovarlos, cambiar techos, pisos, drenajes; que tengan paneles solares y puedan usar gas natural para que ofrezcan un mejor servicio y se atienda mejor a los usuarios, y que, como ocurre en otras latitudes, los visitantes acudan a disfrutar de nuestra amplia gastronomía y generen derrama económica que a todos beneficia”.
Entre sus prioridades, mencionó su interés por atender los rezagos en las 17 juntas auxiliares, algunas en las que incluso existe extrema pobreza pese a estar ubicadas a 20 minutos de la capital. “Desde el día uno dije que Pepe Chedraui sería el presidente de las juntas auxiliares, donde vive casi el 43% de la población capitalina, por eso habremos de rescatar su dignidad con una amplia dotación de servicios, como alumbrado, pavimentación, nuevas calles, guarniciones y banquetas; estaremos ahí para que sean ellos los que nos digan dónde, cuándo y cómo se harán las obras de mayor necesidad”.
Con título en Administración por la Universidad de las Américas y empresario exitoso en el ramo textil, Chedraui Budib reconoció la importancia de preservar la tradición histórica de la ciudad, pero igual consideró la necesidad de incursionar en la modernidad para hacerla más competitiva.
“Por supuesto que debemos cuidar la grandeza de nuestro Centro Histórico, que es Patrimonio Mundial de la Humanidad por el valor y la belleza de sus inmuebles”, subrayó al sugerir como medida para la conservación del primer cuadro citadino que sea restringido el acceso de autobuses contaminantes y de camiones que proveen a los comercios, por lo que, como se hace en Monterrey y Guadalajara, se exigiría que solo se permita el paso a vehículos eléctricos.
Aseguró, por otra parte, que daría un gran impulso promocional a la ciudad no solo para atraer inversiones, sino para fomentar el turismo, ante lo cual lamentó que un conocido ranking internacional haya dejado fuera a Puebla de las 150 mejores ciudades del mundo, por lo que dijo, será necesario un gran esfuerzo para reposicionarse, motivar al turismo y atraer eventos para que los visitantes conozcan y disfruten de los muchos atributos que posee la ciudad.
Tras una meticulosa descripción de sus proyectos, Chedraui Budib finalmente aborda sin titubeo los temas políticos al asegurar que ya fueron superadas las diferencias que hubo con otros militantes destacados de Morena que también en su momento aspiraban de modo legítimo a la postulación.
“Lo que hacía falta era conocernos; nos sentamos con muchos personajes que son parte importante del movimiento y finalmente coincidimos en sumar esfuerzos en el gran proyecto de la 4T; algunos incluso se sumarán al equipo para trabajar a favor de la ciudad”.
Tras dos intentos previos de postularse a la alcaldía, afirmó que “la tercera es la vencida”, y que ahora se mantiene tranquilo y seguro de que ganará la elección porque los números le favorecen, pero no se confía y seguirá trabajando los días que restan de campaña para aumentar su ventaja, razón por la que “los de enfrente están muy nerviosos”.
Aseguró que no tiene padrino político y que no le ha pesado su antecedente como militante del PRI, porque, como otros muchos ahora en Morena, con mucha convicción lo ha sabido superar.
A pregunta expresa, señaló que su extinto padre, José Chedraui Alam, cuya proclividad por la política es aún reconocida, seguramente se hubiera ufanado al verlo ahora como candidato y con la mejor intención de trabajar por Puebla.
“Mi padre fue un orgulloso poblano, un trabajador incansable; le hubiera dado también mucho orgullo”, concluyó.
