Foto: Agencia Enfoque
En el Congreso del Estado se realizó una sanitización nivel hospital en las instalaciones del Poder Legislativo para salvaguardar la salud de las y los diputados, así como servidores públicos y visitantes del recinto, ante la declaración de pandemia del denominado COVID-19 por la Organización Mundial de la Salud.
Estas acciones se llevaron a cabo luego de un acuerdo emitido por la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la LX Legislatura, encabezada por el diputado Gabriel Biestro Medinilla, y como medida sanitaria para prevenir el contagio del virus.
La sanitización nivel hospital se hizo el pasado viernes 20 de marzo en los edificios pertenecientes al Poder Legislativo: Mesón del Cristo y el ubicado en la 5 Poniente 128, ambos en el Centro Histórico de Puebla.
De acuerdo con la empresa DESINTEC, encargada de la sanitización en el Poder Legislativo, el producto que emplearon es grado alimenticio y quirúrgico, autorizado por EPA para la eliminar bacterias hongos y virus como H1N1, COVID-19, ente otros, cuyo proceso tuvo una duración de dos horas y media.
⚠️ Realiza #LXLegislatura sanitización nivel hospital de sus instalaciones ante #Covid_19mx pic.twitter.com/fzi36Z2Gxe
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) March 20, 2020
Por otra parte, con el propósito de fortalecer las acciones preventivas para contener la propagación del COVID-19, así como reducir el impacto y las consecuencias de esta enfermedad, el Congreso del Estado se sumó a las recomendaciones emitidas por el sector salud y acordó suspender labores a partir del 23 de marzo hasta nuevo aviso.
El acuerdo signado por la Junta de Gobierno y Coordinación Política, que preside el diputado Gabriel Biestro Medinilla, obedece a las recomendaciones oficiales emitidas por el sector salud federal y estatal, con el propósito de reducir el impacto y las consecuencias del COVID-19, a favor de las y los trabajadores del Poder Legislativo y de la salud de la población, así como a la declaratoria de emergencia del coronavirus por parte de la Organización Mundial de la Salud, con el objetivo de contener la propagación y evolución de este virus.
De esta manera, los plazos y términos relativos a las funciones inherentes al Poder Legislativo y las que se originen por requerimientos de orden jurisdiccional, laboral y de índole administrativo de cualquier autoridad y orden de gobierno, quedan suspendidas hasta nuevo aviso.
No obstante, para atender los casos de excepción y de urgencia se implementarán guardias con el personal estrictamente necesario, bajo la coordinación de cada uno de las y los titulares de los órganos técnico-administrativo.
El acuerdo establece que las guardias no se designarán a personal mayor de cincuenta años, que presente alguna enfermedad crónica degenerativa, con sistema inmune comprometido, con alguna discapacidad, o mujeres embarazadas o en lactancia.
Es importante señalar que desde el pasado 17 de marzo el Congreso del Estado determinó, de manera puntual y responsable, suspender los eventos masivos, las sesiones de la Comisión Permanente y todo acto en el que implicará la concentración de más de cincuenta personas.