Diana López Silva
El Congreso de Puebla avala por mayoría que la Guardia Nacional dependa ahora de la Secretaría de la Defensa Nacional
Con 33 votos a favor y siete en contra, esta iniciativa busca que la Guardia Nacional funcione como una fuerza de seguridad pública permanente, integrada por personal militar con formación policial.
La reforma fue objeto de críticas por parte de algunos legisladores de oposición, quienes argumentaron que representa una estrategia fallida en el combate a la inseguridad, mientras que otros defendieron la necesidad de asegurar la disciplina en las fuerzas de seguridad.
Los primeros tres Congresos en aprobar la reforma el miércoles pasado fueron Tabasco, Zacatecas y Ciudad de México.
Para ayer, además de Puebla, se sumaron Baja California, Durango, Campeche, Sinaloa, Oaxaca, Yucatán, Tlaxcala, Colima, Quintana Roo, Guerrero y Veracruz.
En la misma sesión, se aprobó por unanimidad una reforma que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público, otorgándoles personalidad jurídica, patrimonio propio y capacidad para tomar decisiones.
Esta medida busca garantizar el respeto a los sistemas normativos internos de los pueblos originarios, fortaleciendo su representación y
autonomía.