De 22 puestos en la entidad poblana, sólo cinco están a su cargo, de acuerdo con censo elaborado por el Inegi
Claudia Espinoza
Puebla es el cuarto estado en el país con menos magistradas en el Poder Judicial, pues ocupan cinco de las 22 sillas que hay en la entidad, equivalentes a 23%, mientras que los hombres 17, es decir 77%.
De acuerdo con el Censo Nacional de Impartición de Justicia Estatal, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la media nacional se ubica en 36.9% para mujeres y en hombres 61.1%, por lo que todavía hay una diferencia de casi el doble con el estándar nacional en equidad de género en el Poder Judicial estatal.
Los estados que reportan menor participación femenina son Aguascalientes en tercer lugar, con 16.7% de mujeres y 83.3% de hombres; Coahuila en el segundo puesto, con 15.8% y 84.2%, y Chiapas, la entidad con menos equidad, con 15% de mujeres y 85% hombres.
A nivel nacional, los poderes judiciales estatales sentenciaron a 35 mil 2 personas, de las cuales 29 mil 81 son hombres (83.1%) y 2 mil 498 mujeres (7.1%).
Los poderes judiciales de la Ciudad de México, Estado de México, Sonora y Chihuahua fueron los más activos, al ubicarse en los primeros cuatro lugares de sentencias con 9 mil 683, 7 mil 723, 3 mil 291 y 2 mil 834 resolutivos.
En Puebla, se ejecutaron 407 sentencias, que lo ubican en lugar 15 a nivel nacional, de las cuales 368 fueron en sentido condenatorio y 39 de carácter absolutorio.
Estas cifras implican una caída en el indicador, pues en 2021 la entidad ocupó la posición 12 a nivel nacional con 680 resolutivos (597 condenas y 83 absoluciones).
De todos los asuntos ingresados en el ámbito nacional, 42.1% correspondió a materia familiar; 27.1% a civil; 19.4% a mercantil y 11.4 %, a penal (sistema penal para adultos y justicia para adolescentes).
En cuanto a los asuntos concluidos, 41.3% se registró en materia familiar; 24.9% en civil; 24.2% en mercantil y 9.6 % en materias penal y de justicia para adolescentes.
En 2022, se registraron 289 mil 616 delitos. De estos, 97.7% correspondió al sistema penal de adultos y 2.3% al de adolescentes. El total de delitos registrados a nivel nacional aumentó 8.9% respecto a 2021.
En materia penal para adultos se registró un aumento de 9.3%; para adolescentes, hubo una disminución de 4%.
Ahí Puebla se colocó como la entidad que menos adolescentes registró en causas penales, con 3 en el año y 6 mil 640 adultos.