Empresarios y analistas confiaron en que los aspirantes al gobierno del estado aprovechen el espacio para presentar sus proyectos
Diana López Silva
Propuestas claras, cifras reales y no ataques personales, es lo que esperan especialistas en los próximos debates de candidatos en Puebla.
Hasta el momento, los Institutos Electorales Nacional (INE) y Estatal (IEE) solamente han confirmado los debates entre los candidatos a gobernador para el próximo domingo y los de aspirantes al Senado, el sábado y el 15 de mayo.
En el caso de los candidatos a gobernador de Puebla, solamente las universidades Ibero Puebla, la Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep) y la Autónoma de Puebla (BUAP) han logrado tener en el mismo foro a los tres aspirantes aunque no juntos.
Alejandro Armenta Mier por la alianza “Sigamos haciendo historia”, Eduardo Rivera Pérez de la alianza “Mejor rumbo para Puebla” y Fernando Morales Martínez por Movimiento Ciudadano, se preparan para el debate.
En la misma dinámica, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) realizó el “Diálogo con candidatos” con los aspirantes a la alcaldía capitalina: José Chedraui Budib por “Sigamos haciendo historia”, Mario Riestra Piña por “Mejor rumbo para Puebla” y Rafael Cañedo Carrión por MC.
Propuestas
Tras estos ejercicios, que han sido exposiciones individuales, el presidente del CCE Puebla, Héctor Alberto Sánchez Morales, confió en que el debate entre los candidatos a gobernador de Puebla sea de respeto y propuestas serias para el estado.
Sánchez Morales pidió que los aspirantes a gobernar Puebla se enfoquen a proponer “a decirnos cómo, qué, los planes para un mejor desarrollo para Puebla, más que caer en descalificaciones, yo invitaría a oír propuestas a oír qué van a hacer en temas de seguridad, en temas de salud, de desarrollo económico”.
Señaló que las descalificaciones entre candidatos no van a ayudar a que la gente vaya a votar, ya que los ciudadanos quieren soluciones, de lo contrario “se tornan aburridos y sin servir, para solucionar los problemas en el país, el estado y el municipio”.
Para el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Furlong, hasta el momento los candidatos a gobernador han expuesto sus propuestas y el debate servirá para que abunden en el “cómo” lograrán esos proyectos para los poblanos.
Opinó que la lección que han dejado los dos debates presidenciales es que la gente ya “revisa con lupa” los datos que dan y no dudó que haya ataques entre los candidatos a la gubernatura, pero confió en que la propuesta sea la prioridad para los tes aspirantes.
Inteligencia emocional
El control anímico de los candidatos será un aspecto que resaltará en el debate al momento de responder a los ataques personales sin engancharse, de acuerdo con los especialistas en imagen política.
La especialista en imagen pública, Coca Sevilla, destacó que la inteligencia emocional o el autocontrol de las emociones, es indispensable para una presentación exitosa en un debate político-electoral.
En su experiencia, indicó que el control del tono de la voz es un elemento fundamental, ya que puede evidenciar ansiedad, inseguridad y otras reacciones que pueden afectar la imagen del candidato.
El politólogo de la Ibero Puebla, Roberto Alonso Muñoz, explicó que el candidato que se va a presentar a un debate debe entrenar, estudiar su plataforma y sus propuestas, e incluso revisar su propia biografía para reconocer “áreas de oportunidad” para el oponente, anticipar el ataque y practicar defensas.
PETICIONES
Miembros de la iniciativa privada y de las universidades solicitaron:
- Planes para solucionar problemas económicos en la entidad
- Estrategias para combatir la inseguridad pública
- Cómo lograrán cada una de sus propuestas de campaña
- Evitar ataques personales contra los demás
- Programas de mejorar para la calidad de vida en el estado
- Las ideas que tienen para impulsar educación, salud y finanzas públicas