El líder nacional de Morena aseveró que podrían ser ocho perfiles los que se midan en la encuesta definitiva a fin de mes
Diana López Silva
Este viernes se conocerán los nombres de los perfiles definitivos que se medirán en la encuesta final para designar a las Coordinaciones de Defensa de la Transformación en: Chiapas, Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán.
Así lo informó el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado Carrillo, quien mencionó que las encuestas de reconocimiento que midieron a todos los perfiles inscritos a los procesos internos ya terminaron, por lo que este jueves se informará a los consejos estatales el resultado y al siguiente día serán del dominio público.
En Puebla, las cuatro propuestas del Consejo Estatal de Morena en Puebla fueron Julio Huerta, Ignacio Mier, Olivia Salomón y Lizeth Sánchez, pero la cifra podría aumentar.
Mencionó que si hay perfiles competitivos que no fueron propuestos por sus respectivos consejos estatales, la Comisión de Elecciones los incluirá en la lista final, por lo que el número puede llegar a ocho.
“Si hay alguna persona que tiene mucho conocimiento, pues va a salir muy bien en la encuesta. Entonces, obviamente, se va a incluir a ese perfil en la encuesta, porque queremos ganar las elecciones. Se tienen que buscar perfiles competitivos”, explicó.
En Puebla, destacó al senador Alejandro Armenta Mier, como uno de los más competitivos y con mejor posicionamiento en las encuestas.
Asimismo, nombró al exdelegado federal de Bienestar, Rodrigo Abdala, y a la expresidente municipal de Puebla, Claudia Rivera, como perfiles con nivel de conocimiento entre la población por los cargos que han ocupado.
Comentó que el lunes próximo la Comisión Nacional de Elecciones y el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) sostendrán una reunión con los perfiles que queden en la lista final de cada entidad para explicarles cómo se realizarán los ejercicios demoscópicos.
Agregó que se les explicará cómo se va a ponderar; qué es lo que se va a preguntar y, también, que conozcan y que se comprometan con el criterio de equidad; que sepan los participantes que tenemos que apegarnos al criterio de género.
Mario Delgado recordó que, si hay más de cinco hombres que ganen la encuesta en sus respectivas entidades, el partido deberá hacer ajustes conforme al criterio de género para garantizar que haya mínimo cuatro Coordinadoras de Defensa de la Transformación. “Si son más mujeres, qué bueno, ahí no se aplica ningún criterio, van todas a la encuesta”, comentó.
CRITERIOS
La Comisión Nacional de Elecciones deberá tomar en cuenta:
- La valoración de las propuestas que hicieron los consejos estatales
- Los resultados de las encuestas de reconocimiento
- El análisis de la carrera política de cada uno de los perfiles