El INE publica la actualización de personas sancionadas por violentar a mujeres en razón de género
Claudia Espinoza
La más reciente actualización del Instituto Nacional Electoral (INE) en Puebla reporta 10 inscripciones en el Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género.
Están el diputado local sin partido Eduardo Alcántara Montiel, los expresidentes municipales de San Antonio Cañada, Bernardino Aquino Beléndez, y de Santiago Miahuatlán, Edmundo Jesús Ramírez Castillo.
De acuerdo con información del INE, de septiembre de 2020 y hasta ayer se contabilizaron, a nivel nacional, 378 registros ordenados por distintas autoridades electorales, en su mayoría por tribunales locales.
De esta cantidad se inscribieron 333 personas al Registro Nacional de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género, de las cuales 65 son mujeres y 268 hombres.
Las entidades con mayor número de casos son Oaxaca, con 131; Veracruz con 47; y Tabasco con 30.
En contraste, las entidades con menos personas sancionadas son Tamaulipas, con 4 reportes; Coahuila, Guerrero y Yucatán, con 2 cada uno; y Michoacán, con uno.
El 13 de abril de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el dictamen de reforma a ocho leyes federales para atender y castigar la violencia que se ejerce contra las mujeres en la esfera política
En Puebla, la mayoría de las faltas fueron cometidas por expresidentes municipales o alcaldes en funciones.
Eduardo Alcántara Montiel, en calidad de militante del PAN fue denunciado por acoso sexual por su compañera de partido Erika de la Vega Gutiérrez.
En la lista se encuentran Pascual Morales Martínez, expresidente municipal de Francisco Z. Mena, por retener el pago de las quincenas y hostigar laboralmente a la regidora Flor Teresa Ávila.
Edmundo Jesús Ramírez Castillo, exalcalde de Santiago Miahuatlán, denigró a la regidora Evelia Rosas; y Bernardino Aquino Beléndez, exedil de San Antonio Cañada, por las agresiones cometidas en contra de la exregidora Amada Borbolla.
¿DE QUÉ SE TRATA?
El Senado indica que los actos de violencia en razón de género:
- Son agresiones en las que está presente un estereotipo básico:
- Asumir que el lugar de las mujeres está limitado a las tareas del hogar y de cuidado a otras personas
- Este prejuicio afecta en forma desproporcionada a las mujeres o tiene un impacto diferenciado
- En estas agresiones se incluye también la objetización de las mujeres en el entorno político
- Esto se traduce en acoso u hostigamiento sexual, por ejemplo