Diana López Silva
De acuerdo con los datos del comité directivo estatal de Morena son mil 432 los interesados en las candidaturas del partido a las 217 presidencias municipales en la entidad.
La dirigente estatal del instituto político en Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo indicó que aún cuando la convocatoria nacional determinaba que este día se darían a conocer los nombres de las personas que se registraron, no será posible porque el Comité Ejecutivo Nacional (CEN) aún sigue en el proceso de revisión.
Los registros para Puebla tanto para alcaldías, sindicaturas, regidurías, así como diputaciones locales se realizaron el 20,21 y 22 de noviembre del año pasado, por lo que en estos momentos el CEN de Morena analiza los perfiles de cada estado.
Romero Garci-Crespo explicó que en los municipios donde haya más de dos seleccionados se someterán a tres diferentes métodos de análisis para el proceso interno de candidatos, dependiendo del escenario en cada municipio y los bloques de competitividad.
Puntualizó que el CEN es “el primer filtro” en la revisión y evaluación de cada perfil, a fin de que los interesados cumplan con la trayectoria y competitividad, además de que no hayan violado las restricciones de la convocatoria.
ANTES DE FIN DE MES
La líder estatal morenista confió en que será antes de que concluya enero, el 15, cuando el CEN publique la lista final de los aspirantes registrados.
Dijo que serán aquéllos que cumplieron con las disposiciones de la convocatoria, luego de que la Comisión Nacional de Elecciones (CNE) haya depurado ese listado de más de mil 400 aspirantes que solicitaron el registro para participar en el proceso de selección.
Romero Garci-Crespo detalló que, a diferencia de los procesos internos nacional y estatal, donde definieron las candi daturas por el método de la encuesta, en el caso de los municipios se diversificará el sistema de selección ante la cantidad de aspirantes.
DIVERSIFICAN MÉTODOS
A diferencia de la encuesta nacional, Romero Garci-Crespo dijo que cada uno de los 217 municipios tiene características distintas que definirán su estrategia de selección.
Adelantó que está previsto aplicar el método de la encuesta en los municipios donde la lista nominal represente una mayor votación, como es el caso de Puebla capital y zona conurbada.
Agregó que otro método será el acuerdo y la negociación en localidades donde no haya tantos perfiles registrados después de pasar el filtro nacional y “que en mesas de trabajo se pueda dar ese consenso y puedan participar todos, en unidad”.
Mencionó que un tercer método en el caso de las candidaturas a presidentes municipales, será por usos y costumbres, con el propósito de garantizar el respeto y la inclusión de las comunidades indígenas del estado.
“Son municipios que llevan a cabo asambleas entre ellos mismos, donde eligen quién los va a representar”.
En este último caso, señaló que el partido únicamente solicita a las comunidades el acta que avale que todos los participantes estuvieron de acuerdo en la selección y con ello mantener el procedimiento tradicional en esas localidades.
BUSCAN DIPUTACIONES
Por otra parte, el secretario general del Comité Ejecutivo Estatal de Morena (CEE), Agustín Guerrero Castillo, indicó que más de mil personas se registraron para buscar una diputación local en los 26 distritos locales que están en disputa.
A pesar de la cantidad de aspirantes, aseguró que el proceso interno se ha llevado a cabo con orden en el estado y coincidió con Olga Romero en la confianza de que, con ese ánimo que hay en la militancia, las candidaturas estén definidas antes de que termine enero.
En cuanto al método de selección detalló que van a implementar los procedimientos considerados en el estatuto de Morena.
“No todos irán a encuestas, si hay acuerdo será por esa vía directa (…) y si no hay acuerdo, van por encuesta”, comentó.
Para lograr el consenso en la mayoría de los municipios, el secretario general anunció que a partir del 4 de enero, cuando termine la precampaña del precandidato a gobernador, Alejandro Armenta Mier, iniciará reuniones con los militantes y aspirantes de los 217 municipios y 26 distritos electorales en busca de los acuerdos.
Recordó que aún falta revisar los criterios de paridad de género, lo cual, reconoció, si bien reduce la brecha entre hombres y mujeres, sí complica la logística, pues buscan evitar prácticas del pasado de postular a mujeres en distritos donde no son competitivas.
La designación de las candidaturas de diputados federales será mañana y el 22 para las diputaciones federales, sin que se reporte al momento alguna dificultad en el proceso de designación de candidaturas.
REQUISITOS
Los interesados debieron cumplir con:
- Solicitud de registro requisitada y entregada vía digital o personal
- Carta compromiso con los principios de la 4T
- Carta con firma autógrafa y con protesta de decir la verdad
- No ser sentenciado por violencia familiar, delitos sexuales o como deudor de la pensión alimenticia
RATIFICACIÓN
Con base en lo avalado en la convocatoria nacional:
- Las designaciones para las primeras regidurías deberán ser calificadas el 10 de marzo
- La fecha de confirmación será la misma para quienes competirán por las diputaciones locales