Desde 2018, primer proceso electoral con aspirantes sin partido, el número de registrados ha bajado de 15 a 10 y este año únicamente hay cinco para ediles
Claudia Espinoza
Desde 2015, cuando el Congreso de Puebla aceptó las candidaturas a un cargo de elección popular sin el respaldo de un instituto político, los interesados han disminuido; sólo hay cinco para ediles en este proceso electoral.
Enrique Gutiérrez Márquez, académico del Departamento de Ciencias Sociales y Políticas de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México, consideró que este mecanismo de participación resulta un acierto.
“Entre más oportunidades para que la ciudadanía sea parte de este proceso, más se beneficia la población”.
En 2018 hubo 15 candidatos independientes a ediles; en 2021 fueron 10 y, ahora, cinco.
Académicos y universidades han señalado que una de las posibles causas es la cantidad de requisitos que se deben cubrir.
Gutiérrez Márquez reiteró que la cantidad de firmas resulta complicada o imposible.
“Abrir nuevos mecanismos de participación me parece un acierto, entre más mecanismos para que la ciudadanía sea parte de este proceso, más le beneficia a la población.”, consideró, aunque dijo que deben darse requisitos que se puedan cumplir.
En la entidad, el Congreso del Estado determinó que los aspirantes debían conseguir firmas de apoyo correspondiente a 3%del padrón electoral en dos terceras partes de la demarcación donde compitan para gobernador, diputados locales o presidentes municipales.
El porcentaje de firmas es superior a lo demandado a nivel nacional, que es del dos por ciento para cargos federales como presidente de la República, diputados federales y senadores.
Gutiérrez Márquez señaló que estos mecanismos deben madurar para que se analice su funcionamiento.
“Apenas van 10 años desde su aplicación, por lo que es relativamente un proceso nuevo, con el tiempo se podrá ver si son requeridos ajustes o de plano se debe eliminar esta medida”, explicó.
Para el próximo 2 de junio, hay cinco candidaturas independientes. Dos competirán por la presidencia por segunda ocasión consecutiva por esta vía.
Juan Carlos Varillas Lima competirá en Palmar de Bravo, siendo la segunda vez que intenta ganar el cargo. En 2021 también participó, pero perdió.
José Luis González Hernández competirá por Cuautinchan, también por segunda vez.
Yehualtepec tendrá dos candidatos independientes. Se trata de Eucario Lucero Saavedra y Florencio Galicia Fernández.
Constantino Asomoza Espinosa es candidato independiente a presidente municipal de Calpan. Fue regidor de obras.
ELECCIÓN 2018
Compitieron:
- Uvillaldo Flores, Chalchicomula
- Omar Muñoz, Cuautlancingo
- Silvia Guerrero, Cuetzalan
- Javier Meneses, Domingo Arenas
- Rosario González, Izúcar
- Minerva Schiavón, Huaquechula
- Cuauhtémoc Gómez, Huauchinango
- Maximiliano Lara, Huejotzingo
- Jorge Luis León, Libres
- Ángel Morales, Palmar
- Mario Tello, SP Cholula
- Jaime Gutiérrez, Tecamachalco
- Óscar Sánchez, Teziutlán
- Taydé Martínez, Tlaltenango
- Florencio Galicia, Yehualtepec
LOS DE 2021
Estuvieron registrados ante el instituto electoral poblano:
- Norma Romero Cortez, Puebla capital
- Claudio Enrique Rosas Cruz, San Pedro Cholula
- Felipe Sandoval de la Fuente, San Andrés Cholula
- José Silvano Macuil Cielo, San Andrés Cholula
- Filemón Ramírez Sánchez, San Martín Texmelucan
- Omar Alberto Muñoz Alfaro, Cuautlancingo
- Óscar Sánchez Cano, Teziutlán
- Javier Meneses Contreras, Domingo Arenas (por segunda vez consecutiva)
- Juan Carlos Varillas Lima, Palmar de Bravo
- Eduardo Romero Romero, Pahuatlán