Diana López Silva
La Mesa Directiva del Congreso de Puebla dio cuenta de la llegada de las Leyes de Ingresos 2023; la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal informó que habrá doble votación, para analizar las que no pidieron incorporar el Derecho de Alumbrado Público (DAP) y las que sí lo contemplan, como el ayuntamiento de Puebla.
En sesión del Pleno, la Mesa Directiva dio cuenta del oficio del Ejecutivo del Estado por el que remite la Iniciativa de Ley de Ingresos del Estado de Puebla y la Iniciativa de Ley de Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2023.
En este caso, el gobierno estatal prevé un presupuesto de 119,199 millones de pesos para el 2023, que representa 14.4% más que los 104, 94 millones de pesos del 2022.
Asimismo, la Mesa Directiva dio cuenta de los oficios enviados por la Secretaría de Gobernación con las Iniciativas de Leyes de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2023, Zonificación Catastral y las Tablas de Valores Unitarios de Suelo y Construcción Municipales.
El diputado Jorge Estefan Chidiac (PRI), presidente de la Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso, confirmó que habrá una doble votación en las Leyes de Ingresos de los municipios: una para los que no solicitaron el DAP y otra para los que sí lo hicieron, como el caso del ayuntamiento de Puebla.
En sesión de la Comisión, confirmó un corte preliminar de 180 Leyes de Ingresos que llegaron a tiempo; seguirán en espera de las que vienen con retraso, por lo que se desconoce hasta el momento cuántos ayuntamientos incluyeron la solicitud para el cobro del DAP a partir de 2023.
Confió en que haya los acuerdos entre diputados para aprobar estas leyes antes del 15 de diciembre; o bien, el análisis y votación podría llegar a la fecha límite, como ocurrió el año pasado, cuando los diputados concluyeron la votación en la madrugada del 24 de diciembre.
Explicó que durante cuatro semanas se llevará a cabo un trabajo minucioso para cuidar que los ayuntamientos cumplan la fórmula autorizada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para el cobro del DAP.
“Los municipios que no traigan el DAP se hará un paquete aparte; no hay que contaminar, muchos no lo van a incluir. Se tendrá que revisar quién sí trae el DAP y cuáles no. Los que no lo pidan será algo más sencillo que revisar. Los que sí, dependen de acuerdos políticos”.
En el caso del Paquete Económico 2023 del gobierno del estado, solicitarán la presencia de la secretaria de Finanzas, Teresa Castro, para despejar dudas de los diputados y confirmar que no se proponen nuevos ajustes, impuestos o carga fiscal.