Diana López Silva
El aumento en los mensajes políticos previo a las campañas electorales y durante éstas puede generar que los votantes se harten y decidan no acudir a las urnas el día de la elección, por lo que se debe ser cuidadoso en la forma de presentar la información al público, coincidieron en señalar representantes del sector de la publicidad.
De acuerdo con el calendario electoral, las campañas comenzarán de manera oficial en noviembre, sin embargo, bardas, puentes y redes sociales ya lucen saturados de imágenes y nombres de quienes aspiran a un cargo público en la elección del 2024.
Mariana Sánchez López, presidente del sector de Artes Gráficas, Marketing y Comunicación de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) en Puebla, dijo que, si bien, es importante estar en redes sociales, porque ahí está el pulso de las personas, las campañas prolongadas pueden generar hartazgo en los usuarios.
Señaló que aunque hay un aumento en el uso de redes sociales persisten elementos tradicionales de propaganda, como los utilitarios, en el caso de gorras y sombrillas que han sido repartidas en eventos masivos.
Acarreo digital
Mariana Sánchez señaló que los partidos políticos en Puebla sí recurren a las agencias de marketing profesional, pero mantienen a la par sus ejércitos digitales para reforzar la campaña y hacer contrapesos en las críticas hacia los perfiles, a quienes calificó como “acarreados digitales”.
“Las redes sociales te pueden poner más “cercano” al candidato, aunque no te conteste él, te va a contestar un community manager que trae el lenguaje y personalidad del candidato y te va a tratar de envolver o contener, entonces te pone en un nivel más cercano al candidato”, explicó la especialista.
Donde dijo que hay peligro es cuando la gente cae en el hartazgo y ya ni escribe y termina no votando: “Ya deja tú que haya un reclamo, una crítica, una reacción o una publicación, sino que terminen no votando, esa yo creo que sería la peor parte de una saturación de campañas, que la gente ya, de plano, termine no participando”.
saturados
Luis Espinosa Rueda, presidente de Canacintra Puebla, agregó la saturación en spots de radio y televisión durante las campañas electorales, sin que haya un verdadero mensaje que marque la diferencia entre los candidatos.
“¡Qué horror, qué bombardeo! ¿Qué no pueden decir algo que sea diferente? Al final de cuentas lo desgastante son las campañas y lo más decepcionante es que no haya mensajes nuevos, solamente es cambiar de color (de partido) y todo va a seguir igual”, comentó.
Sobre las pintas en bardas y puentes precisó que, si no hay más espectaculares con imágenes de aspirantes al 2024 actualmente, es porque las empresas decidieron no apoyar este tipo de publicidad.
FECHAS CLAVE EN LA ELECCIÓN
De acuerdo con el Instituto Electoral del Estado de Puebla:
- Última semana de octubre de 2023 se instala el consejo local en la materia
- Noviembre de 2023 deberán instalarse los comités municipales y juntas distritales del IEEP
- Enero de 2024 es la fecha de inicio del proceso electoral
- En abril de 2024 deberán darse las resoluciones para las diversas candidaturas a elegirse en junio de ese año
- En Puebla se votará por gubernatura, 217 alcaldías, además de 26 diputados locales.