Diana López Silva
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) aprobó por mayoría la realización del debate entre candidatos al ayuntamiento de Puebla, a realizarse el 30 de mayo.
Finalmente, el Consejo General del IEE logró el consenso para determinar la realización del debate entre los aspirantes a presidente municipal de Puebla, en un análisis que comenzó desde la sesión especial iniciada el 21 de mayo.
Como ha ocurrido en los últimas temas relevantes del proceso electoral de Puebla, el IEE llevó a cabo la sesión al filo de la medianoche, iniciando sesión virtual a las 00:12 horas del 27 de mayo.
El debate será el domingo 30 de mayo, en las instalaciones de este Organismo Electoral y será transmitido en las redes sociales oficiales.
Los temas que se abordarán en el evento son: desarrollo económico y social, seguridad y justicia, y sociedad.
En esta sesión, las consejeras Evangélica Mendoza Corona y Sofía Marisol Martínez Gorbea votaron en contra del procedimiento.
La consejera Martínez Gorbea justificó su voto en contra al señalar anomalías en el procedimiento, ya que la realización del debate en cuestión estaba en las facultades del Consejo Municipal Electoral de Puebla y no del IEE.
Como ejemplo, mencionó que horas antes el IEE aprobó la realización de debate entre los candidatos a los Ayuntamientos de San Salvador el Seco, Tepeyahualco y Huauchinango, a cargo de sus Consejos Municipales.
En el mismo sentido se pronunció José Luis Hidalgo Estévez, representante de Redes Sociales Progresistas (RSP), quien informó que su partido se declaró en contra del debate y pidió una sanción a los representantes del
Consejo Municipales, por su actuación irregular y por declararse incompetente para atender el asunto.
En el mismo sentido, Irving Vargas, representante del PAN, celebró la decisión para llevar a cabo el debate, «pese a los errores y omisiones cometidos» y confió en que sea un debate de propuestas y de altura.
No obstante, el representante de Acción Nacional pidió de manera oficiosa una investigación sobre las omisiones y fallas cometidas por el Consejo Municipal Electoral de Puebla en el manejo de la solicitud del debate.
«Han sido varios los tropiezos de este Consejo Municipal y no quisiéramos que termine impactando de manera inequitativa en la contienda, que termine favoreciendo a una parte y que termine afectando a otra y que quienes incumolieron sus funciones tengan algún tipo de consecuencia».
El resto de participantes celebró la decisión de realizar el debate, como una herramienta para que los ciudadanos puedan decidir de manera más informada por quién votar el 6 de junio.
Debido a la pandemia del SARS-CoV-2 (Covid-19), el Instituto prevé realizar acciones tendientes a garantizar y priorizar la salud de las personas que intervendrán en el debate, por lo cual limitará el acceso de personas a las Instalaciones del IEE, únicamente a las y los candidatos que confirmen su asistencia y un asistente.
Los gastos serán absorbidos por el IEE, será un ejercicio austero y con lo estrictamente necesario para la realización del debate.