Claudia Espinoza
Los 26 consejos distritales quedaron conformados por 156 ciudadanos en el estado.
Ello, tras análisis y aprobación de los consejeros del Instituto Estatal Electoral de Puebla. Sus nombres se publicaron en el Periódico Oficial del Estado (POE).
Treinta y ocho – 24.35%– de los consejeros pertenecen a grupos vulnerables, conforme la octava cláusula de la convocatoria y las leyes electorales.
Cada consejo distrital está conformado por seis personas: un consejero presidente, cuatro que votan en las sesiones y un secretario que no tiene voto.
De los 156 seleccionados, seis son mayores de 60 años, 5 tienen alguna discapacidad –no precisada–, seis proceden de comunidades indígenas, cuatro no son heterosexuales y 17 tienen entre 25 a 29 años de edad, grupo anteriormente inadvertido o descartado.
De acuerdo con la ley electoral, estos consejeros deben realizar el registro de las fórmulas de diputaciones locales por el principio de mayoría relativa.
Efectuarán los cómputos distritales y la declaración de validez de las elecciones de diputados por mayoría relativa y el cómputo distrital de la elección de diputados de representación proporcional.
Harán los cómputos distritales de la elección de gobernador.
Las votaciones para alcaldes son computadas por los consejos electorales municipales, que están en proceso de definición.
Los votos para Presidente de la República, diputados federales y senadores serán contabilizados por las juntas distritales permanentes del Instituto Nacional Electoral (INE), 16 en el estado, que habitualmente emiten las credenciales para votar.
De acuerdo con la publicación en el POE, los aspirantes a consejeros distritales se registraron del 4 al 28 de octubre del año pasado, un total de mil 901.
Fueron seleccionados por historial académico, laboral, prestigio público y profesional; además de su participación comunitaria o social. Posteriormente, fueron entrevistados y elegidos.
LA CLASIFICACIÓN
Así se divide el territorio para elegir diputados locales:
- Del distrito 1 al 6 y el 26 son de población indígena mayoritaria
- Cada uno de los distritos tiene 253 mil 203 habitantes en promedio
- El 23 comprende el mayor número de municipios con baja población