Álvaro Ramírez Velasco
La presentación en Puebla del más reciente libro del senador Ricardo Monreal Ávila se convirtió en un cónclave de la izquierda lopezobradorista, encabezado por el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, con dos mensajes contundentes: respaldar a Andrés Manuel López Obrador rumbo a la consulta popular de revocación de mandato en marzo de 2022 y trazar la ruta rumbo a 2024 con buenos gobiernos.
El mandatario poblano y el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado de la República estuvieron acompañados por 20 senadores y senadoras, al menos 15 diputados federales, una decena de diputados locales, varios presidentes municipales y miembros del gabinete estatal en el Centro Mexicano Libanés.
Así, la presentación de Las grandes reformas para el cambio de régimen. Tres años de trabajo legislativo (Ricardo Monreal Ávila. MAPorrúa 2021) dio paso a los mensajes y simbolismos.
Monreal convocó al apoyo al presidente, en la consulta que en marzo de 2022 definirá su continuidad en Palacio Nacional o la revocación de mandato.
“¡Claro que queremos que siga! ¡Que siga el presidente de la República al frente de esta responsabilidad constitucional! Por eso, desde aquí, desde Puebla, con la presencia de uno de los mejores gobernadores del país, lanzamos el llamado a los ciudadanos para que ejerzamos nuestro derecho en marzo próximo, en este ejercicio inédito, ejemplar, de democracia directa, por vez primera instalada en nuestro país”, apuntó.
Sin el tradicional acartonamiento protocolario, Barbosa y Monreal intercambiaron halagos por sus respectivas labores.
Se escucharon con atención y varias veces, al oído, expresaban sus impresiones.
LA RUTA DE LA IZQUIERDA
En su intervención, el gobernador Miguel Barbosa Huerta ofreció la ruta de la izquierda hacia 2024, con una nueva clase política “que va a ejercer el poder público de manera responsable, de manera honesta y en beneficio del pueblo, eso es lo que está pasando en Puebla”.
Y advirtió: “Gobernar es una responsabilidad, es un acto de emoción también, porque de lo contrario se llega a sufrir. Desde un buen gobierno de izquierda es como nos estamos preparando rumbo a 2024, señores, es como estamos haciéndolo, gobernar un estado significa crear las mejores condiciones para todas las fuerzas políticas, para todos los segmentos de la sociedad”.
REFORMAS Y MEMORIAS
El acto que se realizó al mediodía de este miércoles, tuvo en la voz de Monreal la descripción del texto que está presentado en dos tomos. Se trata de una compilación de todo el trabajo que las dos cámaras hicieron en la LXIV Legislatura, que concluyó el pasado 31 de agosto.
El zacatecano se refirió a las 378 reformas y leyes, alrededor de 30 de alcance constitucional, que se llevaron a cabo en la primera mitad del gobierno lopezobradorista y que han sentado las bases del nuevo régimen.
Entre los datos que ofreció, se dio tiempo para hacer mención de los invitados y las invitadas que llegaron desde la Cámara Alta.
Muchos senadores y senadoras, en el pasado, fueron también compañeros del hoy mandatario de Puebla. En diálogo directo e improvisado desde el presídium, el mismo Barbosa intercambió anécdotas con ellos.
Desde la memoria, las intervenciones de uno y de otro fueron recogiendo pasajes de sus carreras y de la historia contemporánea del país.
El monrealaz o de 1998, cuando el hoy coordinador de los senadores del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dejó el PRI, para arrebatarle la gubernatura de Zacatecas y asestarle un golpe casi mortal al tricolor.
Vino el recuerdo de cuando Barbosa conoció al zacatecano, hace 24 años. El primero era el presidente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el segundo candidato a zacatecas y Andrés Manuel López Obrador, el presidente nacional del sol azteca. 2024
Miguel Barbosa también pintó a detalle cómo debe ser, qué debe buscar y cuál es el objetivo de la izquierda.
“Un gobierno de izquierda tiene que ser aquel que es lo que estamos siguiendo, la línea que está trazando nuestro presidente la República, un gobierno que combata la desigualdad; no va a haber izquierda en el mundo sin el objetivo principal del combate a la desigualdad (…)
Hoy los programas sociales son garantías constitucionales, son hoy –en el término de los constitucionalistas– derechos humanos y eso se quedó como la prueba más fehaciente y más fuerte del perfil de un gobierno de izquierda, en donde el objetivo del gobierno es la gente, el pueblo, no los intereses, así es como tiene que verse el ejercicio del poder público.
Un gobierno de izquierda tiene que combatir la corrupción y hoy lo que tenemos que hacer es mucha voluntad para combatir la corrupción y transformar las instituciones en ese combate, que es lo que se está haciendo aquí en Puebla, lo estamos haciendo con mucho ahínco”, dijo Barbosa.
A SOLAS EN CASA AGUAYO
Tras la presentación, vinieron las solicitudes de autógrafos. Los libros que estuvieron a disposición en el salón se agotaron.
Barbosa tomó delantera hacia Casa Aguayo, sede del Poder Ejecutivo, donde Monreal lo alcanzó tras decenas de firmas y fotos con los asistentes.
La comida que los esperaba, como acostumbra el gobernador con sus invitados, había tenido la preparación de su esposa María del Rosario Orozco Caballero.
Lo reconoció y lo festejó así, desde la tribuna, el mismo Monreal cuando la vio llegar a la presentación.
Seguramente en la casa del barrio de El Alto hubo ecos de lo que viene, un 2022 como ruta a 2024. Hacia allá, los acuerdos tomaron forma.