La colocación de espectaculares así como la circulación de vehículos con publicidad deberá ser avalada no sólo por las autoridades municipales sino por una nueva Comisión Interinstitucional, de acuerdo con el nuevo reglamento de la Ley de Atención y Protección de Contaminación Visual y Auditiva.
Publicada en el Periódico Oficial del Estado, la normativa especifica que los interesados en colocar publicidad exterior, no invadirán físicamente o en su plano virtual las calles.
Tampoco deberá obstruir la circulación vial y peatonal de los predios colindantes, semáforos, árboles y vegetación en general; postes de señalética vial, informativa y turística; puentes peatonales y vehiculares.
En el reglamento, de 38 artículos, se especifica que las autoridades municipales son encargadas de revisar el cumplimiento y legalidad de los permisos.
Sin embargo, serán autorizados por la Comisión Interinstitucional de Contaminación Visual integrada por los titulares de la Secretaría de Medio Ambiente, la Dirección General de Contaminación Visual, la Consejería Jurídica, Finanzas, la Secretaría de la Función Pública y la Coordinación Estatal de Protección Civil.
Los permisos tendrán en primer lugar una vigencia de un año, pero existe la posibilidad de extenderlo hasta cuatro años más, con una vigilancia constante en el cumplimiento de los requisitos.
Las personas interesadas en colocar publicidad pueden solicitar apoyo especial para dar revisión a que las estructuras no se encuentren fuera de la norma y también hacer las gestiones para el retiro de anuncios.
Para el caso de la propaganda en vehículos, la unidad debe estar al corriente con sus obligaciones fiscales, ambientales y en materia de movilidad, además de especificar la ruta y garantizar que no incumplirán con los niveles de audio ni obstruirá el paso de otros.
Un permiso concluirá por remoción del anuncio del interesado o por motivo de utilidad pública al modificarse la zona en que está colocado.
REQUISITOS
Las personas que quieran colocar estas estructuras entregarán:
- Representación gráfica con características y especificaciones
- Forma, dimensiones y espacio físico
- Luminosidad y materiales utilizados
- Cálculos que garantizan seguridad y estabilidad