A sus 35 años, Blanca Yassahara Cruz García se convirtió ayer en la primera mujer que resulta electa para fungir como consejera presidente del Instituto Electoral del Estado de Puebla.
Tras rendir protesta en un evento sencillo pero cargado de emotividad y expectativas, de recibir comentarios elogiosos de sus compañeros consejeros y también muestras de confianza de los representantes de partidos políticos, rubricó con un breve mensaje “para refrendar mi compromiso por la democracia”.
En la alocución que cerró el evento, también definió su ruta: “Mi punto de partida será el diálogo abierto, tolerante, pacífico”.
Asumido el cargo, en la primera entrevista que concede en exclusiva a un medio informativo, Cruz García adelanta para Crónica Puebla su alto propósito de “trabajar incansablemente para fortalecer al Instituto Electoral del Estado como la casa de todas las voces, como defensor de todos los propósitos de libertad, como el promotor del diálogo que conduce a la concordia social”.
En su visión, concibe al Instituto Electoral del Estado como “el instituto de la democracia poblana, abierto a todas y todos porque la democracia no florece en el silencio ni en la indiferencia, ni en la negación del otro, sino en el diálogo fecundo, la inteligente disposición al acuerdo y la comprensión cabal de que compartimos el mismo afán de justicia y bienestar”.
Durante la charla, dice llegar al IEE “con la aspiración de integrarme a partir del entendimiento de la responsabilidad colectiva, el cultivo de la pluralidad de visiones y de ideas que enriquecen al órgano máximo de dirección”.
También, agrega, “con el objetivo en común que trasciende los intereses y posturas individuales: la organización de elecciones libres, periódicas y pacíficas para la renovación de los cargos de elección popular en el estado”.
En esos propósitos, afirma que lo hará “abonando a la construcción de un diálogo tolerante, respetuoso, abierto y fructífero con las y los integrantes del Consejo General y los actores políticos, como el medio idóneo y deseable para dirimir las controversias y edificar los acuerdos necesarios para el mejor quehacer institucional, siempre en beneficio de la democracia en nuestro estado”.
La nueva titular del IEE sabe el terreno que pisa, y eso no parece intimidarle. Al referirle el estigma que parece deambular sobre el organismo y el reto que ello significa, responde sin titubeo que “la confianza debe ganarse, fortalecerse y mantenerse de manera cotidiana. Es un camino en el que se avanza micra a micra; por ello, el esfuerzo debe ser permanente”
La abogada está cierta que es posible superar este reto “mediante la organización de procesos electorales certeros, transparentes y equitativos, porque en la legitimidad de origen de legisladores y gobernantes radica la confianza ciudadana en que las decisiones reflejan sus demandas y aspiraciones, que se toman en su beneficio”.
En cuanto a sus tareas inmediatas, la también titulada con maestría en Derecho Constitucional y Amparo puntualiza la necesidad de partir de un diagnóstico del funcionamiento del instituto “con el objetivo de conocer el estado de las cosas para identificar fortalezas y debilidades, a partir del cual sea posible definir un plan de trabajo para ejecutar acciones que contribuyan a la consolidación de la institución”.
No obstante, tiene claro que los retos a superar son “organizar impecablemente la elección de 2024 y dar confianza a la sociedad poblana y a los partidos políticos”.
En ese sentido, destaca la relevancia de “profesionalizar y capacitar permanentemente al personal del instituto, para que el apego a los principios rectores, valores democráticos y desempeño de alto nivel en la función técnica electoral sea el sello distintivo”.
A ello debe sumarse, añade, “una planeación y programación rigurosa de los trabajos, tareas y actividades encomendadas que permitan dar seguimiento puntual al cumplimiento de los mismos con indicadores de oportunidad, calidad y eficiencia”.
Cruz García revela que es proclive a trabajar en equipo, y por eso, ante la diversidad de tareas a su cargo, enfatiza que le pediría a los demás consejeros electorales y, en general, a todo el personal del IEE “diálogo tolerante, respetuoso, abierto y fructífero para lograr nuestro objetivo primordial: organizar de manera impecable las elecciones en beneficio de la democracia en nuestro Estado”.
Usted ya es la primera mujer que resulta electa para el cargo, ¿esa condición es relevante?
“El INE tiene la facultad de designar a las personas que integran los Consejos Generales de los OPLE y, como parte de su compromiso con el acceso igualitario a los puestos de toma de decisiones, ha adoptado medidas para su integración paritaria”, explica.
Como resultado de esas medidas, menciona que fue designada, después de un exhaustivo procedimiento, como la primera consejera presidente del Instituto Electoral del Estado, “y toda vez que hoy la paridad es un principio y una regla constitucional”.
“Esto nos demuestra, concluye, que las fórmulas jurídicas han tenido resultados favorecedores para las mujeres, pero también es importante reconocer y resaltar que las mujeres nos hemos preparado para desempeñar con alta eficiencia los encargos que ocupamos, y hemos hecho méritos suficientes para estar aquí”.
CARRERA EN EL RAMO ELECTORAL
Blanca Yassahara Cruz García fue designada consejera presidente del IEE, tras un largo proceso selectivo que inició en febrero pasado el Instituto Nacional Electoral, en el que participaron 47 mujeres aspirantes. En varias etapas, superó exitosamente un examen de conocimiento sobre temas electorales, presentó un ensayo y fue sometida a una entrevista presencial con consejeros nacionales.
Es miembro del servicio profesional electoral desde 2011 y previamente estaba a cargo de la Vocalía de Organización Electoral en la Junta Vocal Ejecutiva del INE.
Sustituye en el cargo al frente del Consejo a Miguel Ángel García Onofre, quien entró en suplencia de Jacinto Herrera Serrallonga tras que éste presentó su renuncia ante los controvertidos comicios de 2018.
Estará al frente del Instituto Electoral del Estado por los próximos siete años, de modo que coordinará los trabajos de los procesos electorales locales de 2024, que serán concurrentes, y los intermedios de 2027.
#Puebla🗳️ Blanca Yassahara Cruz García rindió protesta como consejera presidenta del @Puebla_IEE para los próximos siete años / 📲 @dianalopezsilva pic.twitter.com/Vulif2FPiI
— La Cronica Puebla (@CronicaPuebla_) November 3, 2022