EL CANDIDATO AL GOBIERNO DEL ESTADO RECORDÓ QUE RIVERA UTILIZÓ EL TÉRMINO
EN SENTIDO DISCRIMINATORIO, EN CAMBIO ÉL MANTIENE EN ALTO SUS ORÍGENES
“En totonaco, el naco es una persona que tiene tres corazones, por eso me siento orgulloso de ser morenaco. El candidato del PRIAN lo utiliza como un acto discriminatorio hacia los pueblos y los indígenas, soy orgulloso de mis raíces mixtecas”, afirmó el aspirante a la gubernatura de Puebla por la coalición “Sigamos haciendo historia”, Alejandro Armenta Mier.
Durante una reunión con líderes sindicales, mencionó que es “morenaco”.
Agregó: “Que no les ofendan las palabras de los reaccionarios, que no los intimiden, que no les dé vergüenza su pasado prehispánico, porque somos un estado cosmopolita, somos una sociedad pluriétnica y reconocemos nuestro pasado mesoamericano”.
Esta declaración la realizó tras la frase emitida por Eduardo Rivera en uno de sus eventos, donde calificó como “morenacos” a quienes avalan a este partido; ante esta situación, Armenta Mier rechazó que se menosprecie a cualquier persona por sus orígenes.
Ante personal docente, habló de las propuestas para los maestros y destacó la colocación de paneles solares para las escuelas; con ello, dijo, se ahorrarán muchos recursos en el pago de energía eléctrica.
Sobre los beneficios para los padres de familia y docentes, dijo: “Ya hablé con mis paisanos morenacos de la zona de la Mixteca, me puse de acuerdo con mis paisanos morenacos de la zona de Nueva York, los Ángeles, Chicago y hay muchos morenacos que son parte de la cámara de comercio de nuestro estado y ellos van a aportar para tener en Puebla peso sobre peso, la fábrica de paneles solares poblana, para tener tecnología propia”.
Armenta tomó nota de la necesidad de mejorar los servicios en las clínicas y agilizar sus trámites pendientes. Agregó que el presupuesto debe ser para educación, bienestar, salud y campo; todo esto, dijo, tiene que ver con productividad.
Los líderes de los sindicatos hicieron una llamado a la unidad y fortalecimiento de su gremio, así como la necesidad de respeto y equidad para una relación institucional robusta y justa, además de buscar un trabajo conjunto con las autoridades.