Mario Galeana
Los periodistas Álvaro Delgado Gómez y Alejandro Páez Varela no creen, como sí lo hace un raudal de analistas políticos, que la polarización del país a causa de la disputa por el poder sea negativa para la sociedad.
“Yo digo que esta polarización no es en absoluto perniciosa”, dijo Alejandro Páez Varela. “La posibilidad de que al fin se definan los intereses de dos bloques es algo que no tuvimos en el pasado”.
Páez y Delgado estuvieron el sábado pasado en el Edificio Carolino de la BUAP presentando su libro La disputa por México, que reúne ensayos y entrevistas de largo aliento con políticos de dos bloques.
Por un lado, el de Morena –Claudia Sheimbaum, Tatiana Clouthier, Rocío Nahle, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal–, y por otro el de Va por México, la coalición integrada por PRI, PAN y PRD –Marko Cortés, Santiago Creel, Jesús Zambrano, Gustavo de Hoyos y María Eugenia Campos–.
Delgado explicó que las entrevistas fueron hechas con el propósito de que los líderes políticos explicaran las ideas de los proyectos que representan, pero desprovistos del discurso del mitin. Es decir, con ideas concretas en una charla aparentemente informal.
En la presentación del libro, Páez aseguró que la llegada de Morena al poder inhibió la conformación de una postura política al centro, en la que –según él– académicos, periodistas y empresarios se refugiaban para no manifestar abiertamente su simpatía por la derecha.
Delgado consideró que sólo Morena pudo hacer que PRI, PAN y PRD asumieran formalmente una coalición que en los hechos mantenían desde 1988, cuando inició un “cogobierno” de alternancia entre los primeros dos partidos.
Autor de una larga investigación sobre el Yunque, la organización política de ultraderecha en México, Delgado dijo que lo que sucederá en las elecciones de 2024 puede compararse con lo que ocurrió en la BUAP durante los años 60.
En esa época, la universidad se escindió en dos bloques: uno de tendencia conservadora, que conformó su propia universidad –la UPAEP–, y otro de tendencia progresista que se mantuvo en la universidad pública.
Ambos autores no dejaron oculta su abierta simpatía por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Y, de hecho, advirtieron que a partir de los siguientes años se desplegará “la mayor campaña montada en la historia para tratar de destruir al presidente” en el marco de las próximas elecciones federales.
El libro fue publicado por la editorial Harper Collins y, hasta hace unos días, era el más vendido a través de la plataforma Amazon.