Por: Diana López Silva
La estrategia de vivienda popular fue presentada por el presidente municipal electo de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, quien dio a conocer a Felipe Mojarro Arroyo como responsable de impulsar las inversiones en materia de construcción de casas.
Dicha estrategia contempla el otorgamiento de créditos Infonavit para la adquisición de las viviendas.
A unos días de que rinda protesta, Rivera Pérez anunció que se trata de un programa que abarcará los tres años de su administración, con el que prevé que se construyan entre 7 mil y 10 mil viviendas, con una inversión de 10 mil millones de pesos, en coordinación con la Canadevi y la delegación del Infonavit en Puebla.
El presidente municipal electo aseguró que serán casas con beneficio al sector popular, que al mismo tiempo generen inversión y empleos.
“Estamos pensando en proyectos de vivienda en el centro histórico y otras zonas consolidadas de la ciudad, para que, a través de incentivos fiscales y en coordinación con el sector de la vivienda, se pueda construir”.
Luis Alberto Moreno Gómez Monroy, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi Puebla), detalló que el programa prevé la generación de 40 mil empleos directos y 40 mil indirectos.
Antonio Kuri Alam, delegado de Infonavit en Puebla, ofreció todo el apoyo en trámite de créditos para la adquisición de las viviendas en apoyo al plan de reactivación de la economía planteado por el alcalde electo.