Diana López Silva
El Instituto Electoral del Estado (IEE) solicitará 103 millones de pesos más para 2025 en la propuesta de presupuesto que enviará al gobierno estatal y al Congreso de Puebla.
Durante la sesión ordinaria del consejo, sus integrantes aprobaron también las prerrogativas de los partidos políticos que fueron presentadas por el secretario del IEE, Jorge Ortega Pineda.
Ortega Pineda señaló que con base en los lineamientos establecidos en la ley electoral se debe realizar el análisis, evaluación y aprobación del presupuesto con anterioridad para ser remitido a la Secretaría de Planeación y Finanzas.
En sesión del Consejo General, el órgano electoral aprobó el proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal 2025, distribuido en 70% para prerrogativas de los partidos políticos y 30% para gasto ordinario del Instituto.

Durante la sesión, el consejero Miguel Ángel Bonilla Zarrazaga, quien votó en contra, criticó la solicitud de incremento, sin que sea año electoral y sin justificar la necesidad del gasto con proyecto alguno, sino que solamente se indica la compra de cámaras, como “única novedad”.
Es decir que, de los 507.5 millones de pesos solicitados, 354.3 millones serán destinados al financiamiento a partidos a través de sus prerrogativas y 153.2 millones serán para el gasto ordinario del IEE.
Los consejeros electorales mencionaron que la petición podría tener algunas modificaciones debido a que aún están analizando recursos correspondientes al proceso electoral pasado.
Explicaron que para la realización del cálculo de esta petición tomaron en cuenta el número de personas que integran el padrón electoral y el 65 por ciento del valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) que se encuentre vigente.
El IEE todavía no declara la validez de la elección de 2024 en los municipios de Venustiano Carranza y Chignahuapan. En ambas demarcaciones se registraron hechos violentos y robo de paquetes electorales y no se pudo realizar el conteo.