Por: Diana López Silva
En sesión de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales se avaló la reforma al Código Civil del Estado de Puebla para llevar al pleno la votación del matrimonio igualitario en la entidad.
Después de meses de postergar del tema, los diputados locales tuvieron que realizar el procedimiento en cumplimiento a la orden de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
La diputada proponente, Vianey García, presidente de la Comisión, explicó que las modificaciones al Código Civil tienen por objeto “reconocer y garantizar el derecho al matrimonio, así como al concubinato, entre personas del mismo sexo, en términos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y de los criterios emitidos por la Corte Interamericana de los Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación”.
Entre las consideraciones, mencionó el artículo 1º de la Constitución, el cual reconoce los principios de igualdad y no discriminación, para que las personas ejerzan sus derechos.
Reconoció que las autoridades, incluyendo a los diputados, “están obligadas a respetar, proteger y garantizar a todos y a todas las mexicanas y a los poblanos el ejercicio pleno de todos sus derechos”.
Sin embargo, dijo, hay instituciones jurídicas que obstaculizan el cumplimiento de los principios de igualdad, como el caso del matrimonio y el concubinato, los cuales se reconocen y reservan para “la unión sólo de un solo hombre y una sola mujer”, lo cual resulta “discriminatorio, desigual e inconstitucional”.
La iniciativa fue aprobada por cuatro votos a favor, uno en contra de la diputada del PAN, Mónica Rodríguez y una abstención del diputado del PRI, Javier Casique.