Los actos públicos de los precandidatos a la gubernatura ya iniciaron el pasado domingo en Ciudad de México, Jalisco y Yucatán / Aquí, hasta Navidad
Claudia Espinoza
Consejeros del Instituto Electoral del Estado de Puebla (IEE) confirmaron que el periodo de precampaña para las elecciones de la gubernatura en Puebla tendrá una duración de 10 días, pues iniciará el 25 de diciembre y concluirá el 3 de enero del próximo año.
Sin embargo, otros estados que eligen gobernador tendrán hasta dos meses para llevar a cabo la precampaña. Tal es el caso de Ciudad de México, Jalisco y Yucatán, que ya la iniciaron el pasado domingo y concluirá el 3 de enero de 2024: 60 días.
Consultado por este diario, el PAN no dio una respuesta de por qué no impugnó tener el menor plazo de todo el país, en tanto que la dirigente estatal de Morena, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, explicó que este periodo de promoción en la mayoría de los partidos ya se dio, de modo que la decisión es acorde a la situación política que se vive en el estado.
TOPES DE CAMPAÑA
El Consejo del Instituto Electoral del Estado de Puebla además fijó un tope de campaña de 8 millones 592 mil 666 pesos para los aspirantes a la candidatura para la gubernatura de Puebla.
El pasado viernes, los consejeros electorales formalizaron el inicio del proceso electoral que culminará con las votaciones el 2 de junio de 2024.
Estipularon que en cada etapa –precampañas y campañas– los aspirantes y candidatos, según sea el caso, están obligados a presentar informes de gastos de campaña, pues de no hacerlo podrían perder el registro.
Con base en los datos del Instituto Nacional Electoral (INE), en la entidad se renovarán 2 mil 304 cargos públicos.
A nivel estatal, la gubernatura, 217 alcaldías con presidentes y sindicaturas, mil 810 regidurías, además de 26 diputaciones locales, más 15 de representación proporcional.
En el ámbito federal se renovarán las 16 diputaciones federales, los senadores que en el caso de Puebla son tres puestos contando la representación proporcional, además de la presidencia de la República.
Para quienes aspiren a las presidencias municipales, los topes de gastos de campaña son de un máximo de 356 mil pesos en Puebla capital y 13 mil pesos en San Francisco Epatlán como uno de los más bajos.
En Tehuacán, 70 mil 977 pesos; San Pedro Cholula, 39 mil 654 pesos; San Andrés Cholula, 37 mil 740 pesos, y Teziutlán, 30 mil 686 pesos. A estos montos se tendrán que ajustar los precandidatos que proponga cada partido político.
Sobre los topes de campaña para las diputaciones locales, para Acatlán de Osorio será de 330 mil 784 pesos; Zacapoaxtla, 164 mil 906 pesos; Chignahuapan, 163 mil 614 pesos; Izúcar de Matamoros, 156 mil 971 pesos, y Ciudad Serdán, 156 mil 902 pesos.
El Calendario para los Periodos de Apoyo Ciudadano, Precampañas y Campañas para las 32 entidades federativas en México del Instituto Nacional Electoral indica que la campaña electoral formalmente comenzará el domingo 31 de marzo del próximo año y cerrará el miércoles 23 de mayo.
Para el caso de los cargos federales y el Ejecutivo nacional, iniciará el 20 de noviembre, para finalizar el 18 de enero.
Se reanudará con la campaña el 1 de marzo para finalizar el 29 de mayo de 2024.
En total, en todo el país habrá cambios en 20 mil 375 puestos públicos.
EFECTOS POSITIVOS
La precampaña, de acuerdo con el especialista en procesos electorales Andrés Valdez Cepeda, contribuye a:
- Dotar de visibilidad social a precandidatos y partidos
- Provocar mayor participación ciudadana en las votaciones
- Reducir el abstencionismo
- Consolidar la democracia al interior de los partidos políticos
- Favorecer el conocimiento de las propuestas de los candidatos y partidos
- Legitimar social y políticamente a los candidatos
- Reforzar preferencias políticas de los ciudadanos
- Posibilitar el cambio de decisión de votantes
- Generar la activación de ciertos electores
EN QUÉ CONSISTE
- La precampaña electoral son los actos de los partidos políticos, sus militantes y precandidatos a candidaturas registrados por cada partido
- Incluye reuniones públicas, asambleas y marchas de los precandidatos para obtener respaldo de los simpatizantes