La casa encuestadora realizó un estudio tras la realización del debate entre los aspirantes al gobierno del estado
Diana López Silva
El debate de candidatos a gobernador de Puebla reafirmó la tendencia a favor de Alejandro Armenta y la mayoría de quienes cambiaron su preferencia fue también hacia el candidato de Morena-PT-PVEM-FXM-PANAL, de acuerdo con estudio demoscópico de la empresa Indicadores.
En conferencia de prensa, Elías Aguilar, director de la casa encuestadora, explicó que, en la pregunta sobre si su intención se reafirmó o cambió tras ver el desempeño de los candidatos en el debate, “el 85% de los entrevistados que vieron el debate dijeron que se reafirmó; mientras que sólo el 15% dice que cambió la preferencia”.
También detalló que, cuando cambian de parecer normalmente se distribuye como están la preferencias previas al debate; “es decir, ese 15%, más de la mitad cambió hacia Alejandro Armenta”.
Agregó que, a la pregunta : “Después de ver el debate, ¿por cuál candidato está dispuesto a votar?”, 53% optó por Alejandro Armenta, contra 26% de Eduardo Rivera, “es decir, una proporción de 2 a 1”.
En la misma conferencia de prensa, el analista de redes sociales, Arturo Alfaro, informó que, luego de un estudio de las campañas electorales en Facebook, detectó un gasto de 7 millones de pesos en mensajes de guerra de lodo en contra de los candidatos de Morena en el estado.
Detalló que la guerra de descalificaciones, a diferencia de la campaña de contraste, está basada en información falsa y denostativa sin una fuente de origen específica.
Reportó el descurbimiento de 419 anuncios pagados, por un monto de 2.3 millones de pesos, según los datos de la propia red social.
Al analizar los contenidos audiovisuales de los mensajes, estimó el costo de producción y honorarios por 4.7 millones de pesos, que en total, con el gasto de promoción suma 7 millones de pesos.
Los analistas estuvieron acompañados por el secretario general de Morena, Agustín Guerrero, quien confió en una participación del 60% en la elección a la gubernatura.