Diana López Silva
La LX Legislatura ha sido histórica por enfrentar el escenario de la pandemia de COVID-19 y por garantizar la vida institucional en Puebla, destacaron la diputada Nora Merino Escamilla y el gobernador Miguel Barbosa Huerta.
Merino Escamilla rindió el tercer y último Informe de Labores de la LX Legislatura, ceremonia a la cual también asistió el magistrado Héctor Sánchez Sánchez, presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ).
La presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política destacó que fue un Congreso austero, primero de mayoría de izquierda y que encontró “la perfecta mancuerna” con los otros poderes del Estado.
“El último año de la LX Legislatura ha sido uno de los más complicados de la historia moderna. Las medidas que hemos tenido que tomar han sido difíciles, pero necesarias para la contención de la crisis sanitaria. Las dolorosas pérdidas de familiares, amigos y colegas nos demuestran lo frágiles que somos, pero se contó con la pronta y firme actuación del gobierno estatal”, dijo.
RESULTADOS
Nora Merino destacó que fueron aprobadas mil 685 iniciativas y 871 puntos de acuerdo, llevaron a cabo 55 sesiones públicas ordinarias, dos extraordinarias, dos solemnes y 17 de la Comisión Permanente, en donde se aprobaron 525 decretos y más de 90 acuerdos.
Destacó la aprobación de leyes como: para la Regularización de Predios Rústicos, Urbanos y Suburbanos en el Régimen de Propiedad Privada, de Presupuesto y Gasto Público del Estado, Orgánica del Centro de Conciliación Laboral del Estado, de Búsqueda del Estado, para la Protección, Apoyo y Promoción de la Lactancia Materna y de Salud Mental.
Reformas al Código Penal para evitar que funcionarios detengan y abusen de los transportistas con productos del campo y primera necesidad, para el reconocimiento a la identidad de género autopercibida, matrimonio igualitario y la eliminación de la prescripción de delitos que atenten contra la libertad y el libre desarrollo psicosexual de las personas, para el acceso a las mujeres a una vida libre de violencia y de igualdad de género.