La Crónica
En su participación desde la máxima tribuna de San Lázaro, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas, la Diputada Federal por Puebla, Verónica Sobrado Rodríguez, se pronunció por legislar en materia de violencia política e impulsar el fortalecimiento del mecanismo de Alerta de Violencia de Género, así como la aprobación de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar el Delito de Feminicidio.
Dio a conocer que en este gobierno se está viviendo una gran inseguridad que se refleja en el aumento de la violencia contra las mujeres, además del desmantelamiento del sistema de cuidados para las niñas y niños, lo cual precisó es una modalidad de violencia contra las mujeres, aunado a la desaparición de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra).
Refirió que de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a octubre de 2019 se han contabilizado en México 3 mil 330 llamadas diarias a lo largo del país para reportar violencia de pareja, violencia familiar, acoso u hostigamiento, abuso sexual o violaciones de mujeres, situación a la que se suman 5 mil 764 muertes de mujeres, de las cuales 809 cuentan con la presunción de feminicidio.
En este sentido, Sobrado Rodríguez indicó que se vive un momento clave e histórico en la promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres, quienes representan más de la mitad de la población nacional y mundial, por lo que a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN) hizo un llamado a los diferentes poderes y niveles de gobierno para que se tomen medidas y acciones contundentes que permitan prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y niñas, la cual les limita el ejercicio pleno de sus derechos.
“La eliminación de la violencia requiere políticas públicas contundentes y presupuesto, no solo firmas de acuerdos. Hoy tenemos en nuestras manos la obligación de retomar el rumbo y trazar una ruta que nos permita meterle freno a esta violencia que de manera estructural sigue proliferando contra las mujeres y niñas, y en cuya labor es indispensable la participación y la suma de esfuerzos en esta Cámara de todos los grupos”, sentenció.
Recalcó que el compromiso con esta causa es aún mayor que el de cualquier otra legislatura, ya que son la primera en la que se logra la paridad, sin pasar por alto que la mesa directiva de la Cámara de Diputados, así como la de Senadores son encabezadas, en este mismo momento, por mujeres.