El plazo para que las personas sin sentencia pudieran elegir presidente de la República vence el próximo lunes, pero en Puebla ya se recabaron los sufragios
[ Claudia Espinoza ]
Puebla concluyó el proceso de votación de las personas privadas de la libertad.
En total, participaron mil 570 personas en reclusión en 14 centros penitenciarios.
Habían sido considerados originalmente mil 716, pero 146 cambiaron su estatus legal al ser absueltos o recibir sentencia condenatoria.
Tanto el Instituto Nacional Electoral como la Secretaría de Seguridad Pública en el estado realizaron las operaciones necesarias para acopiar los sufragios en la elección de presidente de la República.
En este proceso participaron mil 418 hombres y 152 mujeres, distribuidos en los centros de reinserción social estatales de Puebla, Tepexi de Rodríguez, Ciudad Serdán y para Adultos Mayores.
Asimismo, de los centros penitenciarios regionales de San Pedro Cholula, Huauchinango, Tehuacán, Tecamachalco, Teziutlán, Tecali de Herrera, Tetela de Ocampo, Tepeaca, Xicotepec de Juárez y Zacapoaxtla.
La jornada de voto anticipado se llevó a cabo desde el lunes 6 hasta ayer.
Esta votación se realizó bajo la supervisión de observadores electorales y representantes de partidos políticos.
Además, el INE informó que 93 personas registradas en el estado de Puebla con alguna limitación física o discapacidad que les imposibilita acudir a la casilla el 2 de junio pueden participar en la modalidad de votación anticipada.
Esto puede hacerse desde sus domicilios.
La gestión sigue abierta hasta la siguiente semana.
¿CUÁNTOS VOTANTES ASÍ HAY?
El Inegi contabiliza 88 mil 72 personas que están en penitenciarías en todo México sin tener una sentencia condenatoria.
FIGURA IMPUGNADA EN EL MUNDO
La Corte Interamericana de Derechos Humanos ha exigido a México, en el pasado, eliminar esta privación de libertad.
50 MIL EN TODO MÉXICO
Ese es el número de personas que se encuentran en prisión preventiva y que, como no están sentenciadas como culpables de delinquir, tienen el derecho ciudadano de votar
VERACRUZ Y YUCATÁN, OPUESTOS
En esas dos entidades, los gobernadores se negaron a dar acceso a este derecho, que estuvo suspendido en el país hasta que el Tribunal Electoral intervino en un juicio en 2019.
PRIMERA VEZ EN EL PAÍS
Las personas privadas de la libertad, que aún no tienen sentencia dictada, pueden votar para elegir presidente de México.
LA MITAD, SIN CREDENCIAL DE ELECTOR
Aunque podía sufragar en esta elección presidencial, una de cada dos personas en prisión preventiva no tenía vigente el documento legal o no pudo tramitarlo por estar en prisión.
EL PRINCIPIO LEGAL
El Tribunal Electoral ordenó al INE iniciar la logística y pruebas piloto, pues quien no está sentenciado como delincuente tiene su derecho ciudadano intacto.