Diana López Silva
El Congreso de Puebla dio cuenta de la recepción de la reforma al Poder Judicial –enviada por el gobernador Miguel Barbosa Huerta– que el diputado Sergio Salomón Céspedes Peregrina consideró un parteaguas en el trabajo legislativo para generar igualdad en Puebla.
En sesión del Pleno, la Mesa Directiva de la LXI Legislatura indicó que el paquete de iniciativas incluye una terna para nombrar a dos magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), por una parte, y reformas a la Constitución Política por otra.
Salomón Céspedes Peregrina, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo) negó a pregunta expresa que estas modificaciones en la gestión del Poder Judicial esté diseñada contra personas específicas.
Indicó que la meta consiste en que jueces y magistrados trabajen con mayor transparencia en sus resoluciones, considerando además la reparación del daño en el caso de errores o irregularidades en un fallo judicial.
La iniciativa también pretende, dijo que funcionarios, magistrados o jueces que incurran en corrupción sean removidos de sus cargos.
Se propone que impartidores de justicia y revisores de sentencias tengan prohibido reunirse con las partes o sus representantes fuera de los recintos judiciales, para evitar cohecho o tráfico de influencias.
Cuando haya conflicto de interés, el Congreso local podrá destituir por mayoría calificada al integrante del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) –incluso a su presidente–, de la Sala Constitucional, del Tribunal de Justicia Administrativa y del Consejo de la Judicatura.
Agregó que podría ser la reforma más importante del trienio legislativo.
Representa la oportunidad “de luchar contra la desigualdad, se genera un acto de justicia, y que fortalece en mucho al Poder Judicial”, indicó y aseguró que jueces, magistrados e integrantes del Consejo la analizarán y, en consencuencia, la arroparán.
Subrayó otro de los objetivos de los cambios al marco legal: que se respete la carrera judicial y que abra oportunidad para muchos litigantes “que vienen desde abajo”.
EVITAR SESGOS AL IMPARTIR JUSTICIA
La propuesta de modificación a la Constitución estatal contiene estos puntos principales:
EVITAR ERRORES Y OMISIONES
Prevé que el Congreso local destituya a magistrados que incurran en conductas que afecten a ciudadanos
RECONOCER DESEMPEÑO
La iniciativa indica que uno de los dos miembros del Consejo de la Judicatura que nombre el Congreso deberá provenir de la carrera judicial