Diana López Silva
En noviembre se espera que esté lista la aprobación de la Ley para la Declaración Especial de Ausencia en Puebla informó la diputada Mónica Silva Ruiz.
En el marco del foro “Declaración especial de ausencia en Puebla, un mecanismo de protección para las víctimas de desaparición”, dijo que este mes la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales aprobará el dictamen.
Colectivos y académicos destacaron la importancia de que los diputados locales en funciones avalen esta ley que está pendiente; bajo la fórmula de presunción de vida.
Piden que se garantice la protección de los derechos, tanto de la persona desaparecida, como de sus hijos, nietos, esposos y abuelos, que se convierten en buscadores.
En voz de María Luisa Núñez, fundadora del colectivo La Voz de los Desaparecidos, familiares buscadores celebraron la disposición de diputados del PAN y PT para impulsar una norma.
La diputada Mónica Silva destacó el esfuerzo de las organizaciones defensoras de personas desaparecidas para impulsar la petición para que el Congreso de Puebla salga a la brevedad del desacato en que está desde hace más de cinco años y apruebe la Declaración Especial de Ausencia.
Lo anterior, después de la resolución judicial obtenida en julio pasado por la Clínica Jurídica Minerva Calderón de la Universidad Iberoamericana Puebla, para proteger los derechos de infancias que son hijas o hijos de personas desaparecidas, ante la falta de la ley de Declaración Especial de Ausencia en el estado.
El rector de la Ibero Puebla,Mario Ernesto Patrón Sánchez, recordó que Puebla está en un incumplimiento legal, por lo que “hay un imperativo normativo y de carácter legal: el Congreso tiene que legislar en la materia”