El estado de Puebla ocupa el cuarto lugar en crímenes por razón de género, con 60 mujeres asesinadas en 2019, de acuerdo con el estudio titulado “Feminicidios y asesinatos dolosos de mujeres y niñas en México en 2019” del Instituto Belisario Domínguez del Senado.
La entidad se encuentra por debajo de Veracruz que ocupa el primer lugar con 163 feminicidios, le sigue Estado de México con 125 casos, la Ciudad de México con 68 y Nuevo León con 67.
En contraste, los estados con el menor número de feminicidios son Aguascalientes (5), Nayarit (5), Tlaxcala (3), Yucatán (3) y Baja California Sur (2), según el informe que forma parte de una investigación elaborada por la Dirección General de Análisis Legislativo del Instituto Belisario Domínguez.
Se agrega que la falta de armonización del delito de feminicidio en la mayoría de los códigos penales locales y las deficiencias en el sistema de impartición de justicia, donde muchos de los asesinatos por razones de género continúan sin ser investigados, juzgados y sancionados, ha permitido que los responsables no sean procesados y, en su caso, castigados.
En la investigación se detalla que a nivel municipal los datos del Secretariado Ejecutivo muestran que el delito de feminicidio afectó a las mujeres y niñas de 404 municipios y alcaldías, mientras que en las demás demarcaciones político administrativas del país (2,059) no se reportan casos de asesinatos por razón de género.
La ciudad de Puebla en el noveno lugar nacional con 11, Monterrey ocupa el primer lugar con 19, seguido de Culiacán (17), Iztapalapa (14), San Luis Potosí (13), Tijuana (12), Juárez (12), Guadalajara (12), Xalapa (12), el municipio de Centro en el estado de Tabasco (11), Coatzacoalcos (11), la alcaldía de Gustavo A. Madero (10), Toluca (10), Cuernavaca (10) y Veracruz (10).
Se trata en general de municipios y alcaldías de carácter urbano, muchos de ellos incluso, son sedes en la capital del estado. 98 de los asesinatos cometidos por razones de género en 2019 fueron de niñas y adolescentes menores de 17 años.
Aumentan llamadas por violencia familiar en emergencia sanitaria
De acuerdo con el estudio, la violencia contra la mujer ha tenido un repunte significativo como resultado de las medidas de aislamiento social implementadas para detener la transmisión del coronavirus.
En el contexto de la emergencia sanitaria, las llamadas al 911 que reportan violencia intrafamiliar se han incrementado entre el 30 y el 100 por ciento y en algunos refugios de mujeres se han duplicado las solicitudes de asilo por violencia, indica la Secretaría de Gobernación, mientras que la Red Nacional de Refugios, calcula que durante la pandemia se han asesinado a más de 103 mujeres en nuestro país.