Los 10 gobernadores que integran la Alianza Federalista acusaron retraso en el envío de medicamentos por parte de la Federación para atender la demanda de la población sobre todo ante el incremento en el número de contagios por COVID-19 en el país, por lo cual acordaron un intercambio solidario de medicamentos que permita a las entidades enfrentar esta situación de emergencia que atraviesan varias regiones del país.
Por tal motivo, a partir de este lunes se reunirán los secretarios de Salud de los estados para revisar una posible ruta de intercambio solidario de medicamentos a fin de enfrentar la emergencia sanitaria y el repunte de esta pandemia.
Frente al incremento que se registran en el número de contagios por COVID-19 en el país, los integrantes de la Alianza Federalista se reunieron, de manera extraordinaria y urgente este domingo en Michoacán, para intercambiar propuestas que permitan contener la pandemia en cada uno de esos estados, así como analizar el cierre fiscal del presente año donde sus finanzas están presionadas ante la escasez de recursos.
Los Gobernadores de Chihuahua, Tamaulipas, Coahuila, Jalisco y Michoacán, así como los representantes de los estados de Nuevo León, Aguascalientes, Colima, Durango y Guanajuato, manifestaron su preocupación por el envío tardío e insuficiente de medicamentos de la Federación para atender la demanda de la población.
De igual manera, los 10 Gobernadores de la Alianza Federalista abordaron en sesión permanente una diversidad de temas sociales y económicos que ha traído consigo la pandemia por COVID19.
Desde hace varios días, los gobernadores que integran esta Alianza han exigido al presidente de la República, Andrés Manuel Löpez Obrador una reunión para exponerle una serie de planteamientos entre ellos la entrega de recursos para enfrentar la contingencia que representa el Covid en cada uno de los estados.
Sin embargo, López Obrador se ha mostrado reticente aunque el pasado jueves abrió la posibilidad de reunirse con este grupo de gobernadores que han amagado con romper el pacto federal, pero lo condicionó a que no se preste a la politiquería, ya que es necesario cuidar la investidura presidencial.
“Dialogamos, siempre y cuando no haya politiquería, porque imagínense que se utilice la investidura presidencial con propósitos partidistas. Tenemos que ser respetuosos de la investidura presidencial. No es asunto personal, es un asunto que tiene que ver con la institucionalidad», respondió.en su momento