Con mayoría de votos, el Cabildo de la Ciudad de Puebla votó a favor de la Ley de Ingresos 2022, la cual será turnada al Congreso del Estado para su aprobación con un presupuesto de 5 mil 384 millones 271 mil 526 pesos y que proyecta un aumento inflacionario del 5 por ciento en todos los servicios.
En sesión de Cabildo, la regidora presidente de la comisión de Hacienda y Crédito Público, Ana María Jiménez Ortiz resaltó que no se contemplan nuevos impuestos y que no se incrementan las tasas de los ya existentes, aunado a que la proyección inflacionaria es menor a la pronosticado a nivel nacional.
De igual manera mencionó que se mantienen los actuales estímulos fiscales que se tienen en la ley de ingresos del 2021, así como también se contempla la implementación del cobro del uso de sanitarios en el Panteón Municipal, así como también se hará un cobro por trabajos de mantenimiento en inmuebles dentro de la zona de monumentos y por impartición de cursos relacionados en materia ambiental.
La regidora expresó que se incorpora la recaudación por el concepto del Derecho de Alumbrado Público (DAP), que fue eliminado el año pasado y se eliminan conceptos que ya no existían como el holograma “comercio contigo”.
Durante la discusión del punto de acuerdo, el regidor de Morena, Leobardo Rodríguez Juárez indicó sostuvo que el proyecto no beneficia a las familias poblanas y por el contrario, solo beneficia a los grandes contribuyentes, aunado a que hay contradicciones en la proyección del aumento inflacionario.
Mientras que el regidor el regidor del PAN, Manolo Herrera Rojas, indicó que la propuesta inflacionaria del gobierno de la ciudad está por debajo de las proyecciones de la Federación, aunado a que si no se eleva a este porcentaje no se podrá mejorar los servicios que se brindan a la ciudadanía.