De poco sirvieron las protestas e incluso el “vacío” que hizo la oposición, pues la mayoría de Morena y sus aliados aprobaron en comisiones, el dictamen de la ley Federal de Revocación de Mandato con la intención de convocar un periodo extraordinario de sesiones para su aprobación esta misma semana.
El proceso se interrumpió a la hora de votar este dictamen en lo particular pues no había quórum ni consensos por lo cual se convocó a las 17 horas, pero no llegaron los legisladores del llamado bloque de contención, PAN, PRI, PRD y MC, por lo cual Morena y sus aliados aprobaron ese dictamen final en solo 15 minutos.
La pregunta que se quedó en este dictamen es “¿ Estas de acuerdo en que el presidente de los Estrados Unidos Mexicanos, continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato”.
Desde muy temprano cuando inició la sesión de estas comisiones, la oposición se inconformó por el trato de ‘iniciativa preferente’ que se le dio a esta ley y a través del PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano alertaron que el ‘dictamen’ contiene consideraciones sesgadas, pues acusaron que lo que pretende Morena es un ejercicio refrendatorio y no revocatorio del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador.
El PAN a través del senador, Damián Zepeda, señaló que hay temas delicados que tienen que ser discutidos a profundidad y no aprobarse en ‘fast track’.
“Yo no comparto que este documento lo debamos aprobar con estas prisas. Se está intentando a marchas forzadas un periodo extraordinario cuando estamos a escasos días de que vaya a existir ya el periodo ordinario y me parece que ese tiempo debería ser aprovechado para lograr los consensos que requerimos. (…) Si hay temas delicados, puntuales que tenemos que debatir”, indicó
Por ello planteó abrir una Mesa Técnica de debate para estos temas muy particulares y que las comisiones respectivas sostengan una reunión de trabajo con el INE, que es la instancia que va a llevar a cabo la revocación de mandato a fin de escuchar sus opiniones y subsanar las deficiencias que presenta el documento.
En tanto la senadora del PRI, Claudia Ruiz Massieu, acusó que Morena de nueva cuenta quiere legislar al vapor y sin construir consensos para esta ley y menos escuchar a la oposición y al INE.
“La prisa es mala consejera, no me parece que haya prisa para atender este tema. (…) No hemos escuchado al INE que es un actor fundamental para que esta legislación, eventualmente, pueda ser operativa. (…) Lo más importante me parece es que se está tergiversando la figura de revocación de mandato y se está buscando más bien legislar una idea de ratificación de mandato”.
El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, advirtió que este dictamen presenta importantes inconsistencias entre ellas el que no se puede aplicar en este sexenio porque la ley no es retroactiva.
La oposición criticó el que Morena le pretenda dar un enfoque de ratificación al ejercicio de marzo del 2022 y no de revocación.
Otro senadores como Claudia Anaya advirtieron que incluso está Ley puede terminar nuevamente en la Suprema Corte, para dirimir el sentido de la pregunta y también si se puede aplicar en este sexenio dada su retroactividad.
Dante Delgado, coordinador de Movimiento Ciudadano dijo que su partido no está favor de que el presidente López Obrador dejé el cargo de manera anticipada, sino que concluye su sexenio gobernando bien y para todos.
Dijo que es potestad de los ciudadanos pedir su remoción y en todo caso si AMLO se siente incómodo o incompetente puede presentar su renuncia.
Morena en voz del senador Félix Salgado Macedonio, demandó a la oposición aprobar el dictamen, pues tienen en esta ley la oportunidad de que el presidente Andrés Manuel López Obrador se vaya del poder.
“Alégrense deben aprobar esta propuesta sin regateo alguno. El asunto no es ni de fondo ni de forma, la pregunta es si se revoca o si continúa. No le busquen. La pregunta es bastante clara: ¿Estás de acuerdo en que Andrés Manuel López Obrador, presidente de los Estados Unidos Mexicanos continúe ejerciendo el cargo hasta que concluya su mandato, si o no? Y ustedes le tienen miedo a esa respuesta y les da pavor”. (La Crónica de Hoy)