Diana López Silva
Las elecciones extraordinarias en Tlahuapan, San José Miahuatlán y Teotlalco se desarrollaron entre reproches de partidos a Morena e incidentes menores, que no ameritaron suspender nuevamente las votaciones.
En general, la elección extraordinaria transcurrió sin incidentes importantes, según reportes de las autoridades electorales.
Al inicio de la jornada, se reportó el retraso en la apertura de casillas en el municipio de Tlahuapan, donde hasta el corte de las ocho de la mañana, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado (IEE) reportó que sólo había abierto el 42% de casillas; mientras que en San José Miahuatlán ya había abierto el 88% y en Teotlalco el 100%.
Al corte de las 12 horas, el IEE Puebla reportó un avance del 100% en la apertura de casillas de los tres municipios sin incidentes de violencia, hasta ese momento.
Llamado a la paz
En sus respectivas sesiones de instalación del seguimiento del proceso electoral, los presidentes del IEE Puebla, Miguel Ángel García Onofre, y del INE, Marcos Rodríguez del Castillo, hicieron un llamado a partidos políticos y a la población de Tlahuapan, San José Miahuatlán y Teotlalco a realizar una elección extraordinaria pacífica.
Incidentes menores
Fue hasta el corte de las 18:00 horas, al cierre de casillas, cuando el secretario ejecutivo del IEE, César Huerta, informó ante el Consejo General sobre disturbios en el municipios de Tlahuapan.
Detalló sobre dos incidentes en el distrito 07, con cabecera en Tlahuapan: en la sección 2245, contigua 2, una persona «votó sin credencial» y sin aparecer en la Lista Nominal de Electores; en tanto que en la casilla contigua 3, de la misma sección, se presentó un disturbio momentáneo.
«Suspensión temporal de la votación por otras causas: representantes del partido PT y Morena exigieron votar con agresividad antes que los electores, se habló con ellos y accedieron a respetar el orden».
Cabe mencionar que durante las sesiones del Consejo General del IEE, los representantes de los partidos de la Revolución Democrática (PRD), Revolucionario Institucional (PRI) y Acción Nacional (PAN) reprocharon a Morena haber sido el responsable de la repetición de estas elecciones por actos violentos realizados por sus simpatizantes.
Enrique Rivera, representante del PRD ante el IEE, mencionó que esta elección deja lecciones, como el que Morena no haya podido participar en dos municipios por no haber participado en la elección ordinaria, donde sus simpatizantes «originaron la elección extraordinaria», con actos violentos.
Para Oscar Pérez Córdoba, representante del PAN, «aquí estamos (en la elección extraordinaria) porque alguien no hizo su chamba en la elección del 2021», señalado omisiones de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales.
Laura Elizabeth Torres, representante del PRI, también recordó que las elecciones en estos tres municipios fueron anuladas por quema de paquetes electorales en Tlahuapan y porque «ciudadanos pertenecientes a Morena y PT» impidieron las votaciones en Teotlalco y San José Miahuatlán.
A estos señalamientos, el representante de Morena, Alfonso Javier Bermúdez, respondió con una simulación de hablar sin sonido con cubrebocas, lo que el representante del PAN «tradujo» como la muestra de que «no hay palabras para defender lo asqueroso que se comportó el partido Morena».