Diana López Silva
Representantes de las cámaras empresariales de los sectores que se verán más afectados con la implementación del pase turístico en Puebla alistan una serie de propuestas que presentarán ante el gobierno estatal en próximos días.
Aseguraron que la intención es contribuir con ideas que ayuden al gobierno a hacer cumplir a los ciudadanos su responsabilidad con el medio ambiente, sin que esto aleje a los visitantes de Puebla y con ello la derrama económica que no se ha podido recuperar desde la pandemia por COVID-19.
Tras la reunión que tuvo el gobernador Sergio Salomón Céspedes con el presidente electo del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Héctor Alberto Sánchez Morales, el pasado 20 de enero, Ignacio Alarcón Rodríguez Pacheco –quien concluirá su gestión como presidente de organismos empresariales a finales de febrero– confió en que haya una mesa de diálogo para exponer las ideas.
ELIMINAR EL PASE TURÍSTICO
Aunque la mayoría de presidentes de cámaras adheridas al CCE Puebla opinaron que lo mejor es eliminar el pase turístico, Ignacio Alarcón señaló que tienen otras propuestas para que la medida no afecte tanto al sector turismo.
Adelantó que una sugerencia es buscar otra metodología para hacer más fácil el pase turístico, así como colaborar con la administración estatal para hallar la manera de que la gente que emplacó en otros estados emplaque en Puebla.
LLUVIA DE IDEAS
Luis Espinosa Rueda, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) –quien está a favor de la eliminación del pase turístico–, informó que ya tuvieron una comisión ejecutiva en el CCE para elaborar una lista, con ideas aportadas por todos los sectores, relacionadas con este tema.
EMPLACAR DONDE VIVES
Espinosa Rueda reconoció la importancia de que los ciudadanos cumplan con sus obligaciones con el medio ambiente y con el pago de multas y que dejen de emplacar en otros estados para evadir: “Si vives en Puebla, emplacas en Puebla”.
Sin embargo, opinó que para los visitantes debería haber flexibilidad, para no ahuyentarlos.
“Si viene un coche a Puebla con placas de México y licencia de Puebla, ahí es donde debería haber sanciones. Pero a los turistas que traen placas de Veracruz y licencia de Veracruz no los puedes sancionar; vienen de visita”.
Dijo que irá a la reunión con el gobierno estatal para exponer las ideas recabadas.
Desde el sector industrial, señaló que hay proveedores que ya no quieren venir a Puebla, porque ven el pase turístico como un trámite engorroso y ahora prefieren tener reuniones en línea.
“Si un proveedor me quiere visitar, pues lo hace por zoom y ya no viene acá, ya no come acá y ya no se queda a dormir acá y hay una derrama económica menor; también afecta los traslados de mercancías; en la industria muchas placas son federales”, indicó.
Opinó que hay diferentes esquemas para evitar que los automovilistas emplaquen en otros estados para evadir un límite de velocidad.
LOS MÁS AFECTADOS
Para el CCE, el mayor impacto es para los hoteles y restaurantes. Así lo confirmó Manuel Domínguez Gabián, presidente de la Asociación de Hoteles y Moteles de Puebla, al señalar que no era el mejor momento para poner en marcha el pase turístico.
Lo anterior, al destacar que la ocupación hotelera sigue baja, pese a la reactivación después de la pandemia de COVID-19, y 2022 cerró con 47%, que está por abajo de 53.9% que hubo en 2019, antes de la contingencia sanitaria.
“Nos ha costado a todos los destinos que no tenemos playa salir adelante después de la pandemia; los destinos de playa han subido muchísimo; cuatro o cinco puntos más que en 2019”, dijo.
Mencionó que sus clientes que venían con frecuencia a Puebla ya están dudando en hacerlo.
“Ya no van a venir tanto, porque con el pase turístico tienen 15 días cada seis meses y verificar en Puebla es caro para ellos; no lo van a hacer porque vienen cada fin de semana”, comentó.
Desde el sector hotelero, pidió al gobernador Sergio Salomón Céspedes echar marcha atrás.
Incluso mencionó que esta medida podría provocar corrupción y extorsiones como ocurre en Ciudad de México.
PREFIEREN IR A OTRO LADO
Carlos Azomoza Alacio, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), confió en que se dé la mesa de trabajo con el gobierno del estado, pues dijo que hay gente que ya no quiere venir a Puebla.
“Te dicen: mejor me voy para Querétaro o a San Miguel, y entonces nos está poniendo en una situación muy difícil contra otras ciudades”, explicó.
Los representantes de la iniciativa privada elaboraron un conjunto de propuestas que esperan presentar la próxima semana, cuando esperan reunirse con la secretaria de Medio Ambiente, Beatriz Manrique Guevara.