Jorge Luis Hernández / [email protected]
EMPIEZO CON
Mucho se ha mencionado de que el representativo nacional esté formado única y exclusivamente por jugadores nacidos en México. Sin embargo, ante la negación constante de algunos elementos de asistir a las convocatorias del Tricolor, liderado por el entrenador Gerardo Martino y el que jugadores no nacidos en México hayan hecho saber su deseo de enfundarse en la playera “verde”, la pregunta de quiénes deben conformar al Tricolor. Vuelve a causar revuelo. “El Tata” Martino se ha pronunciado al respecto, primero dejando en claro que en su carrera como seleccionador jamás había vivido tanto desinterés por los jugadores de representar a su selección.
“Se supone que para un futbolista profesional, el mayor orgullo es representar a su país, el vestir la playera de su selección, voy llegando a este entorno –el del combinado mexicano– pero puedo mencionar que en pocos lados ha habido tanta polémica como en este caso”, dijo Martino cuando Carlos Vela fue el primero en desistir a los llamados del estratega del Tricolor.
Las negativas siguieron con Miguel Layún, Javier Hernández, Jesús Manuel “Tecatito” Corona y Diego Reyes, quienes con el argumento de “estar lesionados” o “querer recuperar su nivel”, manifestando además que los viajes eran muy largos, ya que se encontraban por aquel entonces jugando en clubes europeos, se negaban a concentrarse para entrenar y jugar con la Selección de México.
Recientemente, Luis Montes, jugador del club León, señaló que su ciclo con el Tricolor había concluido, ya que además se sintió poco valorado por Martino y los otrora entrenadores del combinado nacional, por lo que nunca más acudiría al llamado de Martino.
Casi al mismo tiempo, el argentino Rogelio Funes Mori, delantero de los Rayados del Monterrey, ha hecho saber su deseo de empezar sus trámites de nacionalización, para poder ser llamado por “El Tata” Martino. Sí, vestir la playera del equipo mexicano.
Este anuncio ha provocado simpatizantes y detractores, pues los “puristas” quieren una selección con puros mexicanos de nacimiento, pero en el Tricolor está claro que debe ser llamado el que quiera, el que se sienta orgulloso de representar a una federación, aquel que no ponga pretextos y no juegue como si le hiciera un favor a los demás, son profesionales, sí, y devengan un salario –muy bueno por cierto–.
Así que dejémonos de “nacionalismos absurdos”, al final del día, no se representa aun país, se representa a una asociación de futbol con sede en una nación.
Hay muchas formas de representar a un país y está en definitiva, no es la más exacta, pero sí la que más pasiones levanta, al ser el futbol, el deporte predilecto para los mexicanos. Pero señores, que sea llamado el futbolista que quiera y no, al que obliguen.
SIGO CON
Vaya necedad de algunos clubes de la Liga BBVA MX de jugar con aficionados algunos partidos restantes del Torneo Guard1anes 2020. Me dijeron mis antenas en la Federación Mexicana de Futbol, que los teléfonos de la sede no dejan de sonar, preguntando cómo van los avances y charlas con las autoridades federales y estatales.
Lo cierto es que estados como Jalisco, Sinaloa, Chihuahua, Nuevo León, Querétaro y Puebla ya dieron “luz verde” para poder meter gente a los estadios, solamente se estaría gestionando con la misma Liga MX.
El hecho del porcentaje permitido que –según dieron a conocer recientemente en el famoso protocolo de seguridad– este no deberá rebasar 50%, entre otros pasos a seguir para poder regresar a los aficionados a las gradas, en un momento en donde diferentes autoridades de salud a nivel nacional e internacional han manifestado que México se acerca a la época de rebrotes de COVID-19.
Se entiende que las finanzas no son buenas para muchos clubes, pero arriesgar a los aficionados, jugadores, cuerpos técnicos, árbitros, vendedores y todas las familias de estos por unos miles de pesos, parece un riesgo innecesario.
¿Se les habrá olvidado que fue en un partido de la Champions League, el Atalanta ante Valencia, donde hubo una gran cantidad de contagios que incrementó la cifra en Italia y España, después de este evento?
La jefatura de gobierno de Cuidad de México se opuso al regreso de la afición en los estadios, es decir ni América, Pumas y Cruz Azul en el máximo circuito y Atlante en la Liga de Expansión no podrán contar con aficionados en sus gradas, pues los contagios por coronavirus en la capital no disminuyen.
Ojalá que en provincia no se arrepientan de las medidas dadas a conocer.
TERMINO CON
El Puebla, a la venta. Sí, una vez más, conste que se lo he venido diciendo ante los gastos que el equipo le está generando a la Televisora del Ajusco. Una vez más se ha generado la versión de que los ejecutivos de dicha empresa ya le están buscando comprador a esta franquicia, ya que las charlas con gobierno del Estado de Puebla no llegaron a ningún lugar, no trascendieron porque simplemente la actual administración tiene otras prioridades para invertir, y el futbol no es una de ellas.
El equipo se le ha ofrecido a un grupo de empresarios de la ciudad y de fuera, sin embargo no hay un “valiente” que quiera, y los que quieren “no les alcanza”, ya que es bien sabido que la Liga MX está por infladísima.
Están pensando en TV Azteca en regresarlo a los antiguos propietarios, irse a las “michas”, pero ya no absorber la mayoría de los gastos, así que si aparece un “guapo” que lo compre y no sea de la ciudad, pues ni modo.
Acuérdense de lo que le pasó a Monarcas Morelia, así que, a hacer la “vaquita”, señores.