+ A eso se debe que en nueve meses se ha rebasado el número de poblanos fallecidos el año pasado, explican dos especialistas
+ Migrantes han legado enfermos a NYork
Dulce Liz Moreno
El aumento de altas temperaturas provoca que los virus se ajusten a ese cambio de clima y sean más potentes.
A esa conclusión llegan sobre los cuatro tipos de virus del dengue los investigadores Luis del Carpio Orantes y Andrés Aguilar Silva.
El primero es médico internista experto en virología y el segundo, cardiólogo requerido para atender a pacientes graves infectados.
Sumaron sus estudios desde 2023, cuando el número anual de pacientes en el país pasó de 12 mil 671 a 54 mil 406, y las defunciones crecieron de 53 a 203.
Por la elevación del calor, que en los primeros ocho meses de este año ha roto los récords históricos, “los tipos (de dengue) son más virulentos y patológicos”, coinciden los investigadores.
A ello se debe que en Puebla hayan fallecido, hasta el domingo pasado, siete personas por dengue hemorrágico, el tipo –de entre cuatro– letal del virus que transmite el mosquito aegypti.
En todo el año pasado, habían sido seis las víctimas mortales de este mal prevenible con fumigación e higiene, sobre todo en áreas con humedad y altas temperaturas.
Las zonas calurosas del estado, especialmente la Mixteca, son las más afectadas por la reproducción de la larva del mosquito.
LLEGA A NUEVA YORK
La proliferación de personas infectadas ha alarmado a las autoridades del sitio estadounidense con mayor cantidad de inmigrantes poblanos.
El Departamento de Salud de Nueva York indicó que hay pacientes en aquella entidad de EU, que “son casos importados”.
Y llama a quienes “viajen a áreas afectadas para que minimicen su exposición a mosquitos infectados”.
En el protocolo que recomienda el Departamento se incluye que, al visitar sus lugares de origen, los viajeros coloquen mallas mosquiteras y usen repelentes.
se creía erradicado
Ayer, la autoridad nacional de salud en Costa Rica confirmó la muerte de dos personas por este mal, primeras víctimas desde 2013, cuando se creyó erradicado el dengue de ese territorio.
Una estaba en sus 40 años de edad y otra en los 50.
Otros 11 infectados fallecieron, pero por otras enfermedades que ya habían desarrollado antes de ser picados por el mosquito vector, explicó la autoridad nacional en un comunicado oficial.
En aquel país se hicieron las mismas peticiones que se difunden en México: extremar limpieza, impedir encharcamientos de agua, sobre todo en cacharros caseros, fuente de reproducción de larvas.