Por: Mar Picazo
“El Cantar de las Libélulas” es un festival internacional enfocado al rescate de las lenguas originarias y celebra su V edición con conversatorios, cuentacuentos y puestas en escena. En México existen 68 idiomas indígenas, sin embargo, 60% de ellas está en riesgo de desaparecer.
Las lenguas originarias protagonistas del festival serán el otomí y el popoloca, así como el guaraní, de Paraguay, el patakí, de Cuba y el español.
El popoloca en Puebla se habla en San Luis Temalacayuca, Los Reyes Mezontla, San Juan Atzingo y San Vicente Coyotepec. Mientras que el otomí se usa en los municipios de Honey, Pahuatlán, Pantepec, Tlaxco, Tlacuilotepec, Xicotepec, Venustiano Carranza, Francisco Z. Mena y Jalpan
“El objetivo es realzar las lenguas originarias del estado y comprender cómo se interrelacionan con otros lenguajes del mundo. Es el único festival de inclusión de idioma originario. Por su parte el director Fabri Velezi comentó que habla popoloca, náhuatl, portugués, francés, italiano además del español.
INSERCIÓN DE OTROS MUNICIPIOS
El festival se ha presentado en distintos lugares de Puebla a donde llegó desde el 2017. Su caravana tuvo representaciones en Atoyatempan, Ciudad Serdán, Cholula, Atlixco, Tepeaca y este año estarán en Molcaxac con un programa hibrido.
“Busqué la inclusión de otros municipios, los festivales no siempre tienen una cobertura en todo el estado.
“El cantar de la Libélulas” nace por los distintos viajes que realizó el director por 19 países y al llegar a México se dio cuenta que no había un festival de cuentacuentos. De ahí surge la idea y ha usado la imagen de la “Libélula” porque representa libertad y buena suerte.
“Pensamos siempre en tener paciencia, esperanza y perseverancia”,
EL PROGRAMA
Este año son nueve artistas invitados: Sylvia Rivera Marín, Mario Ángeles Herrera, Isabel Cuevas, Gerardo Herrera, Ernesto Lugones, Aura Brítez, Teté Cuentacuentos, Mauricio Ramírez y Ricardo Medel. El evento fue seleccionado para recibir el Apoyo a Festivales Artísticos y Culturales (PROFEST 2021).