SOLILOQUIO
Felipe Flores Núñez
“Es momento para dar el paso final. Y hacerlo sin demora ni pretextos”.
Justo hace una semana en este espacio, concluimos así nuestra colaboración alusiva a la inexplicable prórroga del Congreso estatal para afrontar la despenalización del aborto en Puebla, y a las muchas argucias de los legisladores para eludir el tema.
Todo parece haber cambiado este miércoles, tras el anuncio de que, al fin, mañana viernes, sesionarán las comisiones unidas de Procuración y Administración de Justicia y de Salud, a efecto de analizar las iniciativas de la materia que reposaban desde hace tiempo en la congeladora legislativa.
Así lo anunció formalmente ayer el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Edgar Garmendia de los Santos, con lo que al menos se enciende una luz que podría conducir a la aprobación final de la despenalización, si bien es cierto que el tiempo apremia.
Es sabido que el periodo ordinario de sesiones concluye el próximo 15 de julio, pero la gestión de la actual legislatura termina hasta 14 de septiembre, lapso que, de haber voluntad, sería suficiente para tomar decisiones en sesiones extraordinarias.
Aun así, parece que no se llegará a ese extremo. El propio presidente del Congreso local dejó entrever que, en caso de aprobarse el fin de semana la despenalización del aborto en comisiones, el tema podría subirse al pleno el próximo lunes, último día del actual periodo de sesiones.
Garmendia de los Santos fue claro al subrayar que se respetarán las posturas de todos los legisladores y negó que haya “línea” en algún sentido. “Cada uno será responsable de lo que decida; que se va a discutir, se va a discutir. Tiene que pasar primero a comisión para que, dependiendo del resultado, pueda ser turnado al Pleno”.
En la reunión de este viernes se sabrá al menos la tendencia de cada grupo político. O más bien se ratificará, porque es bien sabido que los legisladores de Acción Nacional estarán en contra. Así al menos ya lo reiteró el coordinador de la bancada panista, Rafael Micalco, quien aludió la respetable expresión de que su partido está a favor de la vida desde su concepción.
Al momento, se habla que 31 de los 41 legisladores votarían a favor de la despenalización, esto es, la mayoría morenista de 16 diputados y lo mismo los cinco del Partido del Trabajo, a los cuales se ha sumado el legislador del Verde, Jaime Natale, y el de Movimiento Ciudadano, César Enrique Hernández. El aval también será concedido por los ocho diputados del grupo plural y con esto se logran las dos terceras partes.
Así el escenario, parece no haber objeciones.
No las hay incluso frente a posiciones ambiguas y desconcertantes, como la que esta misma semana expresó el secretario general de Morena en Puebla, Agustín Guerrero, al afirmar que la reforma tendiente a despenalizar el aborto “puede esperar”.
¿Esperar a qué, Don Agustín?
Y es que a su juicio no se necesita tener una reforma para garantizar una práctica segura de la interrupción legal del embarazo, porque tenemos dos decisiones que operan en ese sentido, refiriéndose a la resolución de la Suprema Corte y al protocolo de los servicios de salud de hospitales públicos en Puebla.
Eso es cierto, pero ¿esperar a qué, si se puede plasmar en definitiva en nuestro marco jurídico? No solo se puede, se debe, para acatar lo dispuesto por la Corte desde 2021, como lo han hecho ya sin regodeos otras 12 entidades del país.
El caso es que el tema está sobre la mesa e incluso esta misma semana el gobernador electo, Alejandro Armenta Mier, lo abordó para reiterar que será respetuoso de la decisión que tome el Poder Legislativo.
A pregunta de reporteros sobre la reiterada solicitud de colectivos y de grupos de profesionistas médicos para que se avale la interrupción legal del embarazo, Armenta Mier fue más que explícito al afirmar que en ningún momento se está alentando el aborto, “se trata que las mujeres dejen de ser señaladas y enviadas a la cárcel por esta determinación”.
“Se debe entender que aprobar el aborto es despenalizar, y permitir que las mujeres ejerzan su libertad, pero no estás promoviendo el aborto, estás despenalizando, descriminalizando para que no sea sujeta –una mujer- de alguna acción punitiva por una decisión que toma”, enfatizó.
La pregunta entonces es: ¿ahora sí?
Esperemos, para constatar lo que ocurra durante los próximos días.
Mientras tanto, concluyo igual que hace una semana:
Es momento para dar el paso final. Y hacerlo sin demora ni pretextos.