Soliloquio
Felipe Flores Núñez
Aunque se niegue, son muchos los que no han podido conciliar el sueño durante los días recientes en espera de una llamada, un mensaje o al menos una señal que les insinúe la posibilidad de que serán tomados en cuenta en el equipo de trabajo del gobernador electo Alejandro Armenta Mier.
Esos acelerados son los que hicieron correr la versión de que este lunes se daría conocer la lista de personajes que habrán de conformar el gabinete del gobernador mayoritariamente electo, pero otra vez se equivocaron.
Lo que ocurrirá es que este 1 de julio se hará público el nombramiento de quienes presidirán otras dos comisiones para el proceso de transición de gobierno, cuya tarea específica será coordinar la entrega-recepción de los organismos públicos descentralizados, llamados OPD y del Sistema DIF Estatal, nada más.
Los nombres de quienes serán los secretarios de las distintas dependencias y de los que figurarán en el primer equipo, se sabrán hasta finales del mes de septiembre o principios de octubre, así que a muchos desvelados ya nos les queda otra más que seguir tomando Passiflorine por un tiempo más.
El propio Armenta Mier descalificó esta semana a quienes han filtrado información y se han promovido por su cuenta buscando acomodo. Al satirizarlos, sostuvo que: “Algunos yo los veo como que están en la pista corriendo o ya se apuntaron, nada más que el juez aún no da el banderazo y ya salieron. ¿Qué pasa en esos casos? Salieron en falso y se descalificaron solitos, pobrecitos”.
Hay ciertamente quienes tienen ganado un lugar y eso es más que público, como es el caso de José Luis García Parra, Rodrigo Abdala, Claudia Hernández, Silvia Tanús, Abraham Quiroz, José Tomé y Javier Sánchez Galicia, entre otros, pero nada más.
De lo que hay absoluta certeza, y eso lo ha reiterado el propio Armenta Mier, es que la mayoría del gabinete será integrado por mujeres y que la premisa en general será que todas sean personas que “amen a Puebla”.
Se sabe también que para definir los perfiles de los nuevos funcionarios se considera que habrá ajustes en el aparato administrativo de gobierno, al fusionarse dependencias afines, como las secretarías de Administración con Planeación y Finanzas y la de Economía con Trabajo y que habrá nuevas dependencias, como el Banco de la Mujer, el Hospital para Adultos Mayores y el Instituto Estatal para el Combate a la Pobreza, entre otras.
Lejos de intrigas y chismes baratos, en tanto, mientras vigila a detalle que la transición ocurra en los mejores términos gracias a la disponibilidad del actual mandatario Sergio Salomón Céspedes, el gobernador electo está ahora concentrado en formalizar los planes y las principales acciones estratégicas de su gobierno, en especial las relativos a la seguridad pública, educación, economía, medio ambiente y sustentabilidad, programas sociales e infraestructura, renglón en donde ocupa un lugar prioritario el magno proyecto que compartirá con el gobierno federal para la construcción del tren México-Puebla-Veracruz.
CONFLICTOS
Al finalizar esta semana, en su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador dio instrucciones para resolver, entre otros asuntos, el conflicto que desde hace semanas prevalece en el relleno sanitario de Cholula, lo que provocó un inmediato primer encuentro entre la titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales del gobierno federal, María Luisa Albores y el gobernador poblano, Sergio Salomón Céspedes.
Ambos ya acordaron que durante esta misma semana habrá mesas de trabajo en la Ciudad de México para definir acciones que permitan resolver los reclamos no siempre justificados de pobladores, quienes tienen bloqueado el tiradero ante la insistencia de que genera contaminación a los mantos freáticos de la región, muy a pesar de la opinión contraria de expertos tanto de la Comisión Nacional del Agua como de la BUAP.
Este tema tiene similitud con otros que han ocurrido en fecha reciente en la entidad en torno a problemas ecológicos y lo deseable es que también sean abordados en el encuentro con funcionarios federales.
Por ejemplo, es el caso de vecinos de San Lorenzo Almecatla, en las proximidades de la planta automotriz Volkswagen o el de Granjas Caroll, en los límites de Puebla con el estado de Veracruz, cuya dimensión por cierto se agravó ante la brutalidad de cuerpos policiacos de aquella entidad que, al intentar disolver una manifestación, asesinaron a dos personas.
En esos asuntos, líderes locales movilizan a pobladores, bloquean vías de comunicación y hacen acusaciones sobre presuntos daños ecológicos, así como del uso de bombas antigranizo para inhibir las lluvias, entre otros argumentos que no siempre pueden acreditar a cabalidad.
Es comprensible la preocupación de los habitantes de cualquier región en torno a su comunidad, pero en todo caso todo tipo de protesta debería ser encauzada por las vías pertinentes y de haber evidencias de irregularidades, hacerlas llegar a la autoridad que al menos en el caso de Puebla ha mostrado tener las puertas abiertas.
En referencias a todos estos sucesos, el gobernador hizo un planteamiento muy puntual al enfatizar que estará siempre a favor de los campesinos, “siempre y cuando sus demandas tengan razones claras”.
Al pedir se evite afectar a terceros con el cierre de carreteras, el mandatario llamó también a tener mucha mesura, bajo el entendido de que si bien las empresas tienen la obligación de mantener un manejo adecuado de sus residuos y no causar ningún tipo de contaminación, debe entenderse que hay procesos científicos determinados y normados.
“Tenemos que ver que las autoridades hagan que las empresas cumplan con esas normas, eso es muy importante, pero también es muy importante que los argumentos que se ponen para poder presentar estas denuncias sean reales”, sostuvo.
También subrayó la relevancia de que los quejosos permitan a la autoridad exponerles las causas científicas de la falta de lluvias y del periodo de estiaje que padeció la entidad y no se dejen llevar por “protagonismos estériles” o gente que solo echa a pelear al pueblo.
“Estaremos atendiendo todas las denuncias y estaremos haciendo que todas las empresas cumplan con las normas de sanidad que permitan que no haya ningún tipo de contaminación; es una obligación del Estado hacerlo, darle escucha a quien haga las denuncias y, si hay faltas, sancionar”, aseguró.
En ese tono se pronunció por evitar algún protagonismo estéril o que desde un micrófono se incite a una situación de mayor violencia que no conduzca a nada “porque lo de menos es echar el fuego, pero después a ver quién apaga la paja, y cuando suceden hechos lamentables ya no saben quién tiró la primera piedra”.
Apertura y disposición la hay, de eso deben percatarse los que movilizan a la gente con extrema irresponsabilidad para poner en riesgo la estabilidad social.